Al menos 10,799 salvadoreños fueron detenidos en Estados Unidos y México desde enero hasta junio de 2025 por estatus de migración irregular según el reporte de aprehensiones publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El 75 % de los migrantes salvadoreños detenidos fueron interceptados en México.
Basado en los datos de Unidad de Política Migratoria de México, la OIM reporta que 8,116 salvadoreños fueron capturados desde enero hasta mayo de 2025 por poseer una condición migratoria irregular, de ellos, 247 fueron menores de edad entre acompañados y no acompañados.
El mes con mayor cantidad de salvadoreños aprehendidos por las autoridades migratorias de México fue enero con 4,963 detenciones; en febrero se reportaron 1,382 connacionales capturados; en marzo la cifra de aprehensiones fue de 1,187; para abril la cifra fue de solo 352 y para mayo siguió a la baja con apenas 232.
Tomando en cuenta los 4,963 detenidos de enero y los apenas 232 de mayo, la aprehensión de salvadoreños con estatus de migración irregular en México cayó en un 95 %.
El Salvador es el país con más detenciones de migrantes irregulares en México en el Triángulo Norte. La información recolectada por la OIM indica que 7,853 migrantes hondureños han sido capturados y 5,755 guatemaltecos fueron aprehendidos por su situación migratoria desde enero hasta mayo de este año.
Le puede interesar: México reporta 247 menores salvadoreños detenidos con estatus irregular, 23 ya fueron deportados en cinco meses
Por otro lado, los datos de la Unidad de Política Migratoria revelan que 136 salvadoreños ya fueron devueltos a su país de origen en los primeros cinco meses de este año, de ellos, al menos 23 eran salvadoreños menores detenidos.
Los detenidos en Estados Unidos en el primer semestre
Además, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) indica que 2,683 migrantes salvadoreños han sido capturados por su condición irregular en Estados Unidos desde enero hasta junio de 2025.
La Patrulla fronteriza de los Estados Unidos (USBP) por sus siglas en inglés contabiliza el encuentro de 1,854 connacionales, mientras que la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) registra otros 829 en el mismo período.
Los datos revelan que de los salvadoreños aprehendidos, al menos 433 eran menores no acompañados. De estos, 424 fueron reportados por la Patrulla Fronteriza de la nación norteamericana y otros nueve por la OFO.
El Salvador se posicionó los primeros seis meses de 2025 como el país del Triángulo Norte con menos migrantes irregulares detenidos en Estados Unidos. Al ser superado por Honduras con 6,846 y por Guatemala con 9,365.