El secretario general del Frente Farabundo Martí para Liberación Nacional (FMLN), Manuel "El chino" Flores, aseguró que los diputados "han consumado un golpe de Estado" desde la Asamblea Legislativa al aprobar la reforma constitucional para permitir la reelección presidencial indefinida.

"Consolidando así un proyecto autoritario y abusivo que busca eternizar en el poder a una sola persona… Esto no es una simple reforma, es el entierro de la República, es la legalización de la dictadura", indicó el dirigente del partido de izquierda. "Ninguna dictadura es eterna", afirmó.

Leyendo un pronunciamiento del partido político, el dirigente del FMLN afirmó que la Constitución es clara y prohíbe la reelección presidencial inmediata e indefinida.

"Esa prohibición no es un capricho, es la garantía que evita que un individuo, cualquiera que sea, se convierta en tirano", afirmó.

"Serán recordados como los que vendieron la República, por un puesto, por un cheque, por un préstamo en un banco nacional para comprar apartamentos de medio millón", reclamó.

Flores instó a conformar una "gran coalición democrática popular que trascienda a partidos".

Ante la pregunta sobre la comparación que hacen organizaciones como Acción Ciudadana y Cristosal, respecto a las dictaduras en países como Venezuela y Nicaragua, evitó opinar sobre ello.

"Estoy en El Salvador y voy a hablar de El Salvador, la autodeterminación de los pueblos y el respeto a sus procesos es la consolidación futura de las relaciones con el mundo entero. Cada país va a resolver sus problemas, así como Estados Unidos va a resolver los problemas con Trump, así como otros van a resolver los problemas con Netanyahu, así como otros van a resolver los problemas con Erdogan, así como otros van a resolver los problemas con el tirano de Siria, nosotros, los salvadoreños, nos vamos a enfocar en El Salvador", respondió.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele ganó las elecciones presidenciales con el 53.1 % de los votos, un total de 1,434,856 votos, en 2019, frente a Carlos Calleja, por Arena, que ganó el 31.72 % en ese entonces.

Durante su primer periodo presidencial, la Asamblea Legislativa ganó la mayoría legislativa y, el 1 de mayo de 2021, cambió la Sala de lo Constitucional, la cual en septiembre, habilitó la reelección presidencial en periodo continuo, reinterpretando el inciso 1 del artículo 152 de la Constitución, que establece que quienes hayan gobernado durante los seis meses antes del periodo anterior no podían ser candidatos presidenciales.

La Sala de lo Constitucional resolvió que sí era posible la búsqueda de la reelección presidencial continua "por una sola vez", dado que la prohibición aplicaba para el "periodo anterior" al actual, es decir, para el antecesor de Bukele.

La resolución permitió la inscripción electoral y la reelección presidencial de Bukele para un segundo mandato, que ganó con el 84.65 % de los votos, un total de 2,701,725 votos, en 2024, sobre a Manuel "El Chino" Flores, con 6.4 %, un total de 204,167 votos. El FMLN, actualmente, solo tiene una diputada en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y no tiene escaños en la Asamblea Legislativa.