El proyecto de Ley de creación de la nueva Red Nacional de Hospitales establece que los profesionales de salud que contraten “dedicarán su profesión exclusivamente en beneficio de la salud de los habitantes de El Salvador”, por lo que “no podrán brindar consulta o realizar intervenciones” en clínicas u hospitales privados.

La excepción serán las emergencias, catástrofe, epidemia u otra calamidad general o situaciones justificables que deberán ser autorizadas por la junta directiva de la Red.

De acuerdo con el proyecto de ley bajo en manos de la Asamblea Legislativa, la red de hospitales podrá contratar personal extranjero por un plazo de hasta 10 años prorrogables para que, de la misma manera, presten sus servicios "de forma exclusiva", ya sea "en la red nacional de hospitales" o en "el sistema de salud público en que esta lo requiera".

Si los médicos extranjeros provienen de un país "por encima de la escala del sistema de salud de El Salvador”, tienen título acreditado y presentan documentación autenticada en su país, “estarán exentos de realizar el trámite de homologación de estos y obtención de credenciales” en El Salvador, según la propuesta de normativa. Plantea que bastará con la contratación del médico extranjero en la red hospitalaria.

Según el proyecto entregado por el ministro de Salud el pasado viernes a la Asamblea Legislativa, esta nueva Red Nacional de Hospitales tendrá un "registro de profesionales extranjeros" y podrá verificar sus competencias, autorizaciones y registros.

Los médicos extranjeros podrán gozar de residencia en El Salvador por hasta dos años prorrogables otorgada por la Dirección General de Migración.

El proyecto indica que los médicos extranjeros podrán realizar labores de docencia, atender actividades teórico académicas y de investigación de los estudiantes en internado rotatorio, año social, y médicos y odontólogos residentes, en sus prácticas hospitalarias.