El alcalde de Santa Ana Oeste, Jorge Castro, rechazó este lunes los resultados de la encuesta realizada en mayo por el Instituto de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Uca), que lo colocó entre los alcaldes peor evaluados, y la calificó de "universidad opositora".



“¿Qué tiene que andar haciendo la UCA midiendo políticamente cómo está la municipalidad?... Yo rechazo totalmente la encuesta, el presidente anda arriba de los 93 %... La UCA no se dedica a cuestiones cristianas, como opositora se dedica a atacar”, fueron frases expresadas esta mañana por el alcalde de occidente en la entrevista Panorama, divulgada en Tribuna El Salvador.

Según la encuesta de la Uca, las alcaldías peor evaluadas son San Salvador Sur y San Salvador Oeste, con un 4.5; y Santa Ana Oeste, con una nota de 4.7. Santa Ana Oeste es conformado por Candelaria de la Frontera Chalchuapa El Porvenir San Antonio Pajonal San Sebastián Salitrillo Santiago de la Frontera.



Luego de haberse bajado el salario a $500 mensuales, lo subió a partir del 1 de junio a $1,000 mensuales luego de realizar un sondeo en X, en el cual dijo "el pueblo votó por $2,250", dijo sobre un sondeo en el que votaron, aseguró, "34,000 dedos", pero que él decidió asignarse $1,000 mensuales.

En esta entrevista, publicada el lunes, el alcalde y exdiputado de Nuevas Ideas cuestionó las muestras que realiza la universidad. “Es una encuesta paupérrima, es una muestra paupérrima”, criticó, en referencia a la muestra nacional y municipal.

La encuesta del Iudop-UCA se basa en 1,272 encuestas válidas con un error muestral de 2.75 %, más o menos, y un nivel de confianza del 95 %.

El Iudop utilizó un muestreo polietápico por cuotas de área urbana y rural, departamento, sexto y grupos de edad, siguiendo una distribución proporcional al tamaño de la población, por segmentos geográfico y de manera aleatoria en la selección de las viviendas. Las entrevistas, indica la el Iudop, se realizaron personalmente con la visita a cada vivienda.

La estadística permite realizar generalizaciones a partir de muestras que tengan las mismas características de la población. “Las conclusiones derivadas del estudio tienen representatividad a nivel nacional y este error muestral implica que los estadísticos (resultados) pueden fluctuar, a lo sumo, dos punto setenta y cinco puntos por arriba o por debajo de los valores reales de los parámetros poblacionales”, indicó el Iudop.