La Dirección de Integración buscará trabajar con al menos 1,400,000 personas durante el próximo 2026 en los 11 proyectos que ejecuta en El Salvador. Esto representaría un aumento del 63 % en comparación con las personas atendidas durante 2025.
Por ello, esta dependencia de Gobernación pidió más presupuesto para el año 2026.
El presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, informó que para 2026 proyectan trabajar con 1.4 millones de personas en sus 11 programas, como las Ferias integra, Integrando abuelos, Mundo de arte y entretenimiento, Escuelas integradoras, Festival integrando comunidades, entre otros.
Gutman aseguró a medios de comunicación que durante 2025 han trabajado con 860,000 personas en los proyectos. La meta de 1,400,000 representa un incremento del 63 % de los participantes de Integración.
"Estamos trabajando en 11 proyectos, trabajamos con 860,000 personas este año, el año que viene esperaríamos trabajar con 1,400,000 personas. Este fin de semana solamente trabajamos con 50,000 personas".
Alejandro Gutman, presidente de la Dirección de Integración.
Aunque no precisó el monto definitivo, el funcionario anunció que pidieron un aumento en el presupuesto del próximo año fiscal.
En el portal de transparencia fiscal consta que para Integración se programó durante 2025 un presupuesto de $15,958,047, pero el monto fue modificado y se aumentó a $16,206,194.
Le puede interesar: Gobierno presenta proyecto de presupuesto por $10,555.6 millones para 2026
Movilizar a toda la gente que participa en sus proyectos "tiene un costo" que les permite participar "en la construcción de su propio futuro". "Ojalá que podamos contar con el mejor presupuesto posible", afirmó Gutman.
El presupuesto 2026 ya se encuentra en estudio de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa por un monto de $10,555.6 millones. De ese monto, al menos $3,886.9 millones serían destinados a los ramos de Educación, Salud, Seguridad y Defensa.