A través de una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno hondureño se retracto y disculpó con El Salvador luego de que su Policía Nacional Civil publicó que un cargamento de químicos sensibles fue incautado en Ocotepeque, y este provenía de tierras salvadoreñas.

En la nota Verbal No. 053-ASE/SRECI-2025, publicada en X por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, Honduras dice que luego de investigar, "la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad se ha concluido que al momento de difundir la información se generó confusión y se cometió un error involuntario, por parte de la oficina de relaciones públicas de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos".



Bukele publicó la nota y señaló: "Agradecemos al gobierno de Honduras por aclarar que el cargamento de químicos incautado en Ocotepeque, Honduras, no provenía de El Salvador, como se afirmó en un inicio".

El pasado 10 de julio, la Policía Nacional de Honduras detuvo un camión con un "presunto contrabandista con millonario cargamento de químicos sensibles que ingresaban ilegalmente desde El Salvador".



La corporación publicó la información a las 8:43 de la mañana con fotografías de un camión que llevaba sacos, sin indicar qué tipo de químico llevaba.

La incautación ocurrió a pocos días que el presidente del Instituto de Veteranos, Juan Alberto Ortiz, fuera detenido en la frontera de El Amatillo con más de $60,000 en efectivo.