El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, no dejó pasar la oportunidad en su presentación del proyecto del presupuesto 2026, ante la Comisión de Hacienda, para recalcar sus críticas hacia los señalamientos que les hacen organismos internacionales.
“Yo creo que lo que nuestra gente tiene que saber es que esta comunión, esta unión entre pueblo, gobierno y Estado, es la que nos está permitiendo este tipo de transformaciones y que independientemente de los señalamientos de una docena de burócratas globalistas, que medio hacemos algo y lo critican, pero eso nos tiene sin cuidado”, aseveró Villatoro.
En mayo, el presidente Nayib Bukele, señaló a las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, "medios globalistas", "élites" y a George Soros de tener "un problema con El Salvador" por haber perdido "su negocio" en referencia a la violencia.
"Está claro que un país en paz, sin muertos, sin extorsión, sin sangre, sin cadáveres todos los días, sin madres llorando a sus hijos, no es rentable para las ONG de derechos humanos, ni para los medios globalistas, ni para las élites, ni para Soros", afirmó Bukele en la red son social X el 2 de mayo.
Villatoro ha seguido, en más de una ocasión con esa línea en su discurso, como lo hizo el 18 de octubre en defensa del régimen de excepción, y calificó de “globalistas perversos” a quienes critican la medida.
El viernes en la Comisión de Hacienda también los volvió a cuestionar.
“Ninguno de los cuentos que han inventado ellos y sus financiados gatilleros digitales, que ahora cobardemente ni siquiera están en el país, se han ido a la región para desde allá estar atacando, a la gente ya no la engañan, estas políticas fuertes y firmes en contra de asesinos seriales, es algo que debemos de continuar, y que también cualquier señalamiento de estos globalistas, estas instituciones internacionales, o a veces de países, realmente nos tiene sin cuidado, nosotros le respondemos al soberano pueblo salvadoreño y sobre esa línea vamos a continuar trabajando”, aseguró.
Recalcó que estas organizaciones internacionales nunca tuvieron intención de ayudar a El Salvador, pero que el gobierno salvadoreño, desde la seguridad seguirá la ruta que han implementado.
“El Salvador ya no les pertenece, somos soberanos e independientes, nadie nos dice cómo tenemos que resolverle los problemas a los salvadoreños…esa misma soberanía es la que nos permite poder mandar al carajo a estos burócratas globalistas que nunca tuvieron la voluntad de ayudar a este país, y mucho menos ayudar a los salvadoreños, por ende esta ruta es una ruta de no retorno y vamos a continuar trabajando con esta firmeza”, dijo el funcionario.
Entidades o relatores tanto de Naciones Unidas como de la Organización de Estados Americanos, además de otras no gubernamentales de derechos humanos, se ha pronunciado por las denuncias de capturas arbitrarias o violaciones de derechos humanos realizadas durante la aplicación del régimen de excepción.
Recientemente, la relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos de las Naciones Unidas, Mary Lawlor, informó que el gobierno de El Salvador no respondió una carta firmada por cuatro relatores de la ONU en la cual manifiestan su preocupación por las posibles capturas arbitrarias de activistas de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (Unidehc).