El Gobierno de El Salvador presentó esta semana a la Asamblea Legislativa un anteproyecto de Ley de Entidades de Banca de Inversión, con el objetivo de regular la operación, servicios y funciones de este tipo de instituciones financieras especializadas, según confirmó la ministra de Economía, María Luisa Hayem.

El proyecto busca ordenar legalmente la actividad de las entidades de banca de inversión que ofrecen gestión de activos, asesoría financiera especializada, estructuración de operaciones corporativas como fusiones y adquisiciones, financiamiento estructurado, derivados, análisis de mercado, operaciones de capitales e intermediación financiera.

Estas entidades estarán dirigidas a inversionistas sofisticados, a quienes se les brindará un marco jurídico de servicios transparentes, confiables y ágiles, con el fin de fortalecer el ecosistema financiero del país y atraer inversiones de alto nivel.

Según el Ministerio de Economía, la Ley de Entidades de Banca de Inversión busca facilitar el acceso a servicios financieros complejos que actualmente están limitados en el mercado salvadoreño, y fomentar una plataforma que contribuya a la modernización del sistema financiero nacional y al desarrollo económico sostenible.



La normativa también pretende generar mayor confianza entre inversionistas extranjeros y nacionales, especialmente en sectores como infraestructura, energía, tecnología, y mercados emergentes, donde la asesoría financiera y la estructuración de proyectos son fundamentales.

El documento fue presentado para su análisis y discusión ante el Pleno Legislativo. Se espera que sea asignado a la Comisión de Economía o Hacienda, y que avance hacia su aprobación en las próximas semanas, según el calendario legislativo.