El ministro de Salud, Francisco Alabi, envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de nueva "Ley de creación de la Red Nacional de Hospitales" que será dirigida por una junta directiva presidida por un funcionario nombrado por el presidente de la República, para regular la contratación de obras, médicos, estudiantes en los centros de salud y hospitales.
El proyecto fue recibido este viernes 15 de agosto por la Asamblea Legislativa a las 11:33 a.m.
La Red Nacional de Hospitales sería una entidad de derecho público descentralizada, con autonomía en su patrimonio, personería jurídica propia como una "nueva red de centros de salud que presten atención y asistencia médica" a la población del país.
Esta red será la encargada de vigilar el funcionamiento de "todos los centros de salud y hospitales pertenecientes a la Red Nacional de Hospitales".
A la red, primero pasará el Hospital Nacional Especializado Rosales y el Hospital de Consulta Externa Especializada y después "gradualmente" los hospitales adscritos al Ministerio de Salud. Pero también podrán pasar a su propiedad los que construya, reconstruya o remodele la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) que sean propiedad de instituciones de salud pública.
El gobierno argumenta que "se ha advertido la necesidad de crear un sistema moderno que posibilite a la población acceder a servicios de salud inmediatos, actuales y renovados" y que es necesaria "una instancia gubernamental que coadyuve con el Ministerio de Salud en la demanda de atención de salud".
El proyecto será estudiado por la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, la cual se reunirá el próximo lunes.
Una nueva entidad junto al Minsal
La junta directiva de la Red Nacional de Hospitales estará conformada por un presidente ejecutivo y un director designados por el presidente de la República, el ministro de Salud, un director designado por la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) y otro director designado por la Dirección Nacional de Compras Públicas (Dinac).
Esta junta directiva podrá autorizar la contratación de obras y decidir sobre cuáles hospitales y centros de salud se intervendrían para construcción, remodelación, reconstrucción, adecuación y equipamiento.
El proyecto de ley establece un régimen de compras para los hospitales y los centros de salud, le faculta la contratación de personal extranjero por un plazo de hasta 10 años prorrogables y regulará la formación y especialización de estudiantes y médicos graduados.
Establece, por ejemplo, que, para las obras, adquisición de bienes y servicios y consultorías para los servicios de salud, se realizará contratación directa aprobada por el presidente ejecutivo y, si su monto supera $1 millón, por la Red Nacional de Hospitales.
Residentes deberán ser admitidos
Así mismo, los médicos residentes vinculados al Sistema Nacional Integrado de Salud "podrán optar por culminarlo en la Red Nacional de Hospitales" "siempre que sean admitidos" por la Red Nacional de Hospitales.
Si se aprueba la ley, el personal que labore para el Ministerio de Salud en el Hospital Nacional Especializado "Rosales" y el resto de hospitales de la "Red Nacional" seguirá bajo disposición del Ministerio, incluso estudiantes no admitidos, pero la junta directiva de la Red podrá decidir si podrán continuar sus labores en la Red. Esta disposición incluirá a estudiantes en internado rotatorio, año social, y médicos y odontólogos residentes que no sean admitidos, según el proyecto.
El proyecto tiene 107 artículos y será estudiado por la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa. El presidente de la República tendría 180 días para aprobar un reglamento luego de la vigencia.