El gobierno salvadoreño ha pedido una prórroga para que la Ley de Energía Nuclear, aprobada el 22 de octubre de 2024, entre en vigencia el 28 de junio de 2026. La solicitud, presentada por la ministra de Economía, María Luisa Hayem, busca contar con “un plazo razonable” que permita armonizar el marco normativo con los estándares internacionales y las recomendaciones de organismos especializados.

La Ley de Energía Nuclear regula toda actividad o práctica relacionada con el uso de energía nuclear en el país y establece que las personas o empresas interesadas deberán presentar una solicitud formal ante la Dirección de Regulación.

Entre las medidas clave, la normativa contempla la creación del Comité de Emergencia Nuclear, integrado por varios ministerios y entidades como Medio Ambiente, Gobernación, Defensa Nacional, Relaciones Exteriores, Salud, Bomberos, Autoridad Salvadoreña del Agua, PNC y Protección Civil, además de la Dirección de Energía. La PNC colaborará con la nueva Dirección de Control y Supervisión de Energía Nuclear.

Las sanciones incluyen multas desde $10,000 hasta el 10 % del costo final de la instalación nuclear autorizada, con posibilidad de revocación de licencias y responsabilidades civiles por daños ambientales o humanos de al menos $150 millones, ampliables con fondos estatales hasta $300 millones para cubrir reclamos.

La petición será evaluada por la Comisión de Turismo, Tecnología e Inversión de la Asamblea Legislativa.