El nnministro de Hacienda, Jerson Posada Molina, pidió el lunes a la Asamblea Legislativa que lo autorice a suscribir un nuevo contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $100 millones para un proyecto que incluye infraestructura escolar y capacitación docente.nnEl CAF menciona que el préstamo de $100 millones servirán para:nn1. Tecnologías educativas.n2. Desarrollo de pedagogías estructuradas.n3. Supervisión y asesoramiento continuo de los docentes.n4. Modernización de infraestructura física de 125 centros educativos, con dotación de dispositivos tecnológicos.nnEl proyecto, que se denomina “Modernización del sistema educativo de El Salvador”, busca según el gobierno mejorar el sistema educativo con intervenciones para modernizar “la infraestructura física y digital educativa”.nnHacienda menciona que el préstamo incluye el desarrollo de “pedagogías estructuradas y fortalecimiento de la capacidad de los docentes” y se refiere a “proporcionar una educación de calidad, reducir la brecha de competencias básicas y formar ciudadanos para los desafíos de la era digital”.nnEl gobierno de El Salvador deberá pagar el crédito en un plazo de 18 años, pero tendrá un periodo de gracia de 54 meses, 4.5 años, en cuotas semestrales, a una tasa de interés de referencia más un margen de 1.95 % anual. Adicionalmente, deberá pagar $50,000 en el momento del primer desembolso.nnEl CAF cobrará una comisión de compromiso de 0.35 % anual a partir de los dos meses de la vigencia del contrato de préstamo y una comisión de financiamiento del 0.85 % sobre el monto del préstamo desde la vigencia el contrato.nnEntre los años 2022 y 2024, el CAF cuenta 12 operaciones de crédito de riesgo soberano en favor de El Salvador aprobadas que suman $1,385 millones para espacios públicos, facilitación de comercio, acceso de agua potable, telemedicina, infraestructura física y digital.nnDurante el año 2024, la Asamblea Legislativa aprobó $5,850.1 millones en préstamos, garantías de préstamos para instituciones autónomas y autorización de títulos valores. La mayoría aprobados por el CAF ($933 millones), BID ($512 millones), BCIE ($342.6 millones), BIRF ($300 millones), Yutong Bus Co. LTD ($179.5 millones) y Fondo Saudita para el Desarrollo ($83 millones).nnn