El Gobierno pidió incorporar $500,000 al presupuesto general del Estado 2025 proveniente de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para mejorar la atención de salud del país.
Los fondos del proyecto 8847 “Programa para la mejora de la atención en salud de El Salvador (Promas)”, serán distribuidos así:
-$93,900 para mejorar el acceso a servicios de salud de calidad dentro de un sistema basado en la atención primaria de salud.
-$22,400 para fortalecer la capacidad operativa del Ministerio de Salud para brindar servicios de atención médica de calidad.
-$25,000 para respuesta de emergencia contingente.
-$358,700 para la gestión de proyectos.
En el plan para mejorar la atención primaria de salud, el gobierno plantea en la reforma propuesta que buscará “la promoción y prevención de la salud a nivel comunitario, mejorar la prestación de servicios de atención sanitaria en el primer nivel de atención y en el nivel hospitalario” y “mejorar la infraestructura y equipamiento de la red de servicios”.
En administración, se menciona la “transformación digital de la salud”, el fortalecimiento de recursos humanos, capacidad de almacenamiento y distribución de medicamentos, insumos médicos y no médicos, y mobiliario del Ministerio de Salud.
En la realización de proyectos, según la solicitud, se busca “apoyar las gestiones de planificación, monitoreo, supervisión y seguimiento del proyecto, presentación de informes y auditorías financieras”.
Según la propuesta, $102,100 se ocuparán para bienes y servicios, $300,000 para gastos financieros, y $97,900 para activos fijos. Los fondos se terminarían de ejecutar a diciembre de 2025 según el proyecto de decreto.
La solicitud será recibida por la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa el próximo lunes, junto a otras solicitudes de reformas presupuestarias para integrar fondos a la Secretaría de Innovación de la Presidencia de la República y a Bienestar Magisterial.