El Ministerio de Hacienda ha solicitado la aprobación del contrato de préstamo por $100 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar el "Proyecto de modernización del sistema educativo de El Salvador".
Por la Asamblea Legislativa han pasado préstamos de la CAF por un total de $1,183 millones desde el año 2024, incluyendo el destinado a modernización educativa.
Esta solicitud fue recibida por la Asamblea Legislativa el pasado lunes 28 de julio a las 9:10 de la mañana y está firmada por el ministro de Hacienda, Jerson Posada Molina.
Se trata de un contrato de préstamo cuya suscripción fue autorizada por la Asamblea Legislativa el 20 de mayo de 2025.
El préstamo fue autorizado por la CAF en marzo de 2025.
El proyecto incluye la intervención de la infraestructura física de 125 centros educativos y la compra de dispositivos tecnológicos y equipo, y busca reducir la brecha de competencias básicas, en los departamentos de San Vicente, San Salvador y La Libertad "priorizados en función de estado de infraestructura y cantidad de aulas", según la explicación del Ministerio de Hacienda cuando el empréstito fue autorizado por el Legislativo.
Con los fondos también se capacitarían 2,000 docentes sobre herramientas tecnológicas y apoyo pedagógico.
El CAF contabilizó un total de 12 operaciones de crédito para El Salvador por $1,385 millones entre 2022 y 2024.