El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este miércoles que no ha habido ningún cambio a las sanciones emitidas a funcionarios señalados de ser “corruptos y antidemocráticos” por el Departamento de Estado y advirtió que toda administración revisa las sanciones que hereda.



Desde 2021, el Departamento de Estado emite la “Lista Engel” según la Sección 353(b) de la Ley de Asignaciones al Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados. Son listas que han incluido funcionarios, exfuncionarios y particulares de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, y que han sido enviadas al Congreso estadounidense.

En una conferencia de prensa pública junto al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, un periodista preguntó a Rubio: ¿EE.UU. va a mantener las sanciones que se han impuesto por gobiernos estadounidenses pasados en contra de personajes señalados de corrupción y ser actores antidemocráticos, tomando en cuenta que muchos de estos festejaron la victoria del presidente Donald Trump?



“Solamente hemos estado en función dos semanas, no se ha discutido en ningún foro de nuestro gobierno en este momento ningún cambio a sanciones contra individuos, toda administración revisa siempre todas las sanciones que existen, que han heredado de previas administraciones, pero hasta el momento no se ha tomado ninguna decisión sobre eso ni se ha discutido ni contemplado”, fue la respuesta del funcionario estadounidense.

El presidente Nayib Bukele ofreció a Estados Unidos un acuerdo para recibir a presos extranjeros sin excepción en El Salvador a cambio de una tarifa aún no revelada, un ofrecimiento calificado de “muy generoso” por Rubio.

En su visita a Guatemala, Rubio logró un acuerdo similar al obtenido en Panamá, de recibir deportados extranjeros pero únicamente para transferirlos a otros países.

Además, después de su reunión, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, anunció que se comprometió con aumentar el 40 % los vuelos de los deportados tanto guatemaltecos como extranjeros desde Estados Unidos, así como la creación de una Fuerza de Tarea de Control y Protección Fronteriza.

Rubio también agradeció que el cuerpo de ingenieros del Ejército de los Estados Unidos participe en la creación de planes para crear un puerto moderno y “todo lo necesario para tener una economía que avanza”. Calificó de positivo y revolucionario este proyecto. “Van a crear empleo a corto plazo pero a largo plazo va a posicionar a Guatemala como un centro, como un hub de actividad económica en la región”, señaló.

Además, el secretario estatal de EE.UU. felicitó a Guatemala por su “compromiso con la democracia” y por su decisión de mantener relaciones con Taiwán. “Primero, quiero felicitarlo por su compromiso con la democracia, a las instituciones, la democracia es un invento moderno, Fácil de escribir, difícil de mantener”, le aseguró al mandatario guatemalteco.

El funcionario estadounidense finaliza así su visita a Guatemala, en donde dijo vivió el primer terremoto de su vida, en referencia al sismo de 6.1 de magnitud ocurrido a la 1:01 de la madrugada de este miércoles. “Ese ha sido el impacto de este viaje”, bromeó. Posteriormente, el secretario Rubio se dirige a República Dominicana en donde finalizará su primera visita a la región.

En julio de 2021, Estados Unidos incluyó en la lista Engel al director de Centros Penales de El Salvador, Osiris Luna, y a 13 personas más incluidos funcionarios de Bukele. Luna sigue siendo el titular de los centros penales, incluído el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), penitenciaría que el mandatario salvadoreño ofreció al gobierno estadounidense para recibir criminales convictos.

En diciembre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Luna bajo la Ley Global Magnitsky, que castiga a violadores de derechos humanos y actos de corrupción en el mundo.