La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, aseguró esta semana que aunque se conoce que existe una reconfiguración de la cooperación de Estados Unidos en general, el gobierno de El Salvador continúa trabajando en temas de cooperación.

“Estados Unidos también con quien ahorita se sabe hay una reconfiguración de la cooperación pero eso no significa que no estemos trabajando con ellos”, fueron sus palabras, en una entrevista en Telecorporación Salvadoreña.

La funcionaria mencionó a Estados Unidos mientras destacaba las pláticas para concretar nueva cooperación que mantiene a El Salvador con diferentes naciones, entre las cuales mencionó antes a España como “uno de nuestros principales cooperantes”, la Unión Europea, el Sistema de Naciones Unidas, Italia y Luxemburgo.

En marzo pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, informó que muchas de las funciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se mantendrán “pero deben alinearse con los intereses nacionales” luego de que desde su primer día de gobierno Donald Trump ordenara poner en pausa toda la asistencia exterior.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que la mayoría de los fondos de USAID se dirigía “hacia grupos de oposición, ONG con agendas políticas y movimientos desestabilizadores” y que solo el 10 % de los fondos iban a “proyectos reales”. “El resto se utiliza para alimentar el disenso, financiar protestas y socavar a las administraciones que se niegan a alinearse con la agenda globalista”.

Durante la visita de Rubio a El Salvador, el funcionario suscribió el Memorando de Entendimiento sobre la Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU) con la canciller, Alexandra Hill Tinoco. Fue durante su visita que El Salvador aceptó recibir a criminales extranjeros en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Dicha promesa concluyó en la reclusión al menos 238 migrantes venezolanos, de los cuales 130 no tenían antecedentes criminales según publicaciones de Propublica y The Texas Tribune.

Todos los acuerdos marcos que ha firmado El Salvador durante la gestión presidencial de Nayib Bukele suman unos $1,630 millones según la información de Cancillería, pero esta cifra incluye cooperación reembosable, no reembolsable y técnica, así como la que otorga y recibe El Salvador.

La cooperación no reembolsable concretada a través de convenios suscritos con autoridades extranjeras, durante la gestión de Bukele, suma $1,077 millones. Desde 2005, El Salvador lleva $4,751 millones de cooperación “concretada” por Cancillería.