El Ministerio de Gobernación aclaró en un comunicado oficial que la retención del impuesto de la Ley de Agentes Extranjeros no aplica “en ningún caso” al envío o recepción de remesas familiares.

El diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, aseguró que ya había reportes y que los bancos estarían “complicados” si los reportes eran ciertos.

En la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, el viernes, el diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, aseguró que la Ley de Agentes Extranjeros no fue creada para establecer un impuesto a las remesas que reciben de los salvadoreños y desmintió un video divulgado en TikTok. “La proliferación de esta información no sé de dónde proviene”, indicó.

“La ley de agentes extranjeros también aplica para sus remesas”, indicaba el video puesto por el diputado Soriano, quien lo desmintió.

“Perdón, William”, lo interrumpió el diputado Navarro, en la reunión, en donde estaba presente la superintendencia del Sistema Financiero, Evelyn Marisol Gracias.

“Pero sí, deberían de revisarlo porque sí hay reportes que han hecho descuento de remesas diciendo que es agente extranjero y, si es así, el banco está complicado, revisen eso”, expresó el legislador.

El diputado Caleb Navarro (Nuevas Ideas) y el fiscal general, Rodolfo Delgado. / Tomada de: @CalebNNavarro.

“Sí es la mala información (del video), pero ya hay reportes que bancos le están reduciendo algunas remesas diciendo que son agentes extranjeros. No sé si es para boicotear el trabajo que se está haciendo como país pero, si hay retención, hay que preguntarles a los bancos”, insistió el legislador de Nuevas Ideas.

Posteriormente, el diputado Soriano aseguró los bancos podrían estar cayendo en prácticas ilegales. “Estamos viendo que, o se está compartiendo información totalmente maliciosa, o el sistema bancario está cayendo en prácticas que riñen contra la ley”, fueron las palabras del diputado Soriano.

Navarro reiteró que, si “fuese que algún banco que nos han reportado que el cajero ha manifestado que por el tema de agentes extranjeros, eso es grave, muy grave”, dijo.

SSF: "Podemos sancionarlo"

La superintendenta del Sistema Financiero advirtió que, si acaso ocurre “cualquiera de esas desviaciones decirle al público salvadoreño que puede abocarse a la Superintendencia” y, si se demuestra que el banco o la entidad actuó ilegalmente, hay un marco de sanción.

“Si ha habido alguna retención de algún impuesto que no es el correcto, igual nosotros ahí podemos sancionarlo”, advirtió la superintendenta.

Los diputados aprobaron el viernes un dictamen favorable de una nueva ley contra el lavado de dinero que aumenta el umbral mínimo de $10,000 a $15,000 de dinero que debe ser declarado en el ingreso al país, que excluye a los inversionistas de los sujetos obligados y que prohíbe expresamente que una persona sea excluida de servicios financieros.

La superintendenta destacó que la nueva ley establece una segmentación clara de la normativa para vigilar los riesgos y un protocolo para informarle a la Fiscalía. “Hoy por hoy no tenemos esas disposiciones”, reveló.

El fiscal general, Rodolfo Delgado, aseguró que buscan la "inclusión financiera" y aseveró que no es posible que un inversionista sea sujeto obligado de la ley contra el lavado de dinero solo por ser inversionista.