El Salvador Foundation, una organización de salvadoreños en Houston, Texas, donó $13,696.45 para proyectos comunitarios orientados en educación, ayuda en casos de desastre y artículos de primera necesidad.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los fondos fueron distribuidos a varias organizaciones comunales de El Salvador que forman parte del proyecto "Semillas" de esta cartera de Estado.

Según la Cancillería, El Salvador Foundation se dedica a apoyar iniciativas para "mejorar la vida de las personas" a través de la educación y ayuda durante desastres.

La donación se realizó con la gestión del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana.

La donación fue gestionada por el Viceministerio y buscaría "fortalecer la participación de la diáspora salvadoreña en el desarrollo local" de El Salvador.

Los fondos fueron entregados a las organizaciones: Dame tu pata, Viva juntos por la niñez, Asociación de desarrollo comunal Los Conacastes y la Asociación de desarrollo comunitario La Presita 2.

Las organizaciones receptoras de los fondos fueron seleccionadas por El Salvador Foundation y por el empresario Ignacio Medrano, según Cancillería. Los fondos serán invertidos en educación, deporte, recreación y bienestar animal.

Relaciones Exteriores informó a inicios de 2025 que desde 2022 había registrado a 177 organizaciones. de salvadoreños en el exterior según el Observatorio Digital sobre Movilidad Humana. En ese momento se estimaba que el 44 % de dichas organizaciones se encontraban en Estados Unidos.

A inicios de este año se dio a conocer que un 33 % de organizaciones realizaban labores sociales a favor de los salvadoreños en el extranjero; el 24 % atendía actividades culturales, el 6.21 % se dedicaba al área económica y  5.08 % brindaba atención a mujeres.

En mucha menor proporción, por debajo del 4 %, se encontraban organizaciones dedicadas al labor religioso, político, de migración, educación, salud, niñez y de naturaleza. Aún más por debajo 0.56 % estaban organizaciones dedicadas a trabajo comunitario y de memoria histórica.

La Cancillería ha reportado organizaciones inscritas por salvadoreños en el extranjero en: Estados Unidos, Italia, Australia, España, Suecia, México, Bolivia, Bélgica, El Salvador, Finlandia, Guatemala, Japón, Panamá y Corea.