El ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, detalló este viernes, ante la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa, cómo distribuirá los $334.5 millones que proyecta en el presupuesto para el año 2026. Defensa Nacional tendrá un aumento de $20.2 millones respecto al año 2025.
Para 2025, le fueron asignados $314.3 millones.
El funcionario aseguró que la apuesta de la institución es profesionalizar a los soldados y destacó la "dignificación que se ha hecho" a los miembros de la Fuerza Armada.
"Estamos en la transición a tener soldados profesionales, la palabra profesional mucha gente la utiliza indiscriminadamente, la profesionalización era en los oficiales y suboficiales porque hacemos carrera, y a los soldados no los podíamos hacer soldado profesional porque la parte económica era demasiado baja", expresó.
Según el titular de Defensa, "casi nadie quería venir a la Fuerza Armada o, si estaban en la Fuerza Armada, le dedicaban más tiempo a hacer otras actividades que le permitieran sobrevivir".
Aseguró que con el apoyo del presidente pueden incorporar personas "con mayor capacitación" y "poder hacer del soldado un soldado profesional".
"También se ve reflejado en el comportamiento, porque el comportamiento que tienen nuestros soldados siempre ha sido bueno, pero ahora tiene mucha más conciencia de cómo es que hay que apoyar a la población", explicó.
Detalló que en bienes y servicios han asignado $39 millones "para el funcionamiento de la institución".
El militar enfatizó que han destinado $150.7 millones para cubrir las remuneraciones de los soldados.
"El soldado antes ganaba $250, de eso tenía que pagar uniformes, es decir como con $100 sobrevivía un soldado, es imposible que una persona que esté 24/7 sobreviva con eso. Ahora en la parte de salarios, el soldado tiene el salario mínimo y eso representa $150.7 millones de todo el personal de la Fuerza Armada", indicó.
Destacó el aumento salarial durante la pandemia, que implicó una erogación de $53.4 millones y el bono trimestral a los elementos del Plan Control Territorial, que representa $37.4 millones.
También, se mencionó el bono para alimentación. "Es más práctico para nosotros y para el soldado, que come a la hora que quiere y lo que él quiere, eso es $45.9 millones, todo esto representa los $287 millones, todos esos recursos son los necesarios para que podamos funcionar como institución y darle el apoyo a la Policía Nacional Civil, en la parte de seguridad pública", destacó.
En los bienes y servicios, dispondrán de fondos circulantes por $1.2 millones.
"Esto es el dinero que se le va entregando a cada una de las unidades militares para el funcionamiento primario en cada una de ella, como si se le quemó un foco, hay que cambiar alguna tubería ", explicó Merino Monroy.
Detalló que, en bienes y servicios, incluyen los uniformes y botas de los soldados por un monto de $5.1 millones.
"En una Asamblea anterior, cuando nosotros le presentamos el presupuesto y les hablamos de botas y de uniformes, decían que por qué, si el año anterior les habían dado botas y uniformes, pero eso se lo gastan los soldados muy rápido, ustedes han visto, si hay incendios, los soldados apoyan, en las inundaciones, para apoyar a la gente que ha sido afectada; y el uso diario que le dan a los uniformes en la lucha contra las pandillas".
En combustibles y lubricantes son $5.3 millones, para vehículos, Fuerza Aérea y Marina nacional "en la lucha contra el narcotráfico"; además de $3 millones en mantenimiento hospitalario a servicios activos y jubilados de la Fuerza Armada.
El arrendamiento de instalaciones y copiadoras que son $5.7 millones "para el alquiler de locales para que los soldados estén ahí a nivel nacional y las copiadoras que se necesitan en la parte administrativa".
Para los servicios básicos, destinarán $8.7 millones. "Ahora tenemos más elementos, el grado de actividad de la Fuerza Armada aumentó. Antes no tenían que estar saliendo todos los días los soldados, a la lucha contra el narcotráfico, a más de 2,000 kilómetros y todo eso hace que se incremente el consumo de combustible, la electricidad", indicó.
"Y el mantenimiento y reparación de bienes e inmuebles, que son $3.2 millones. Cuando recibimos las instalaciones, estaban todas deterioradas, cuando llovía los soldados se mojaban; pero nosotros hemos venido reparando las instalaciones y generando las condiciones adecuadas para los soldados", aseguró el ministro.
En los gastos financieros el militar informó que han destinados $2.1 millones que se distribuirán así: $1.6 millones para pago de tasas municipales y $539,818 en pago de seguros de vehículos y hospital.
"Tenemos que asegurar los vehículos que andan en la calle y reforzar el Hospital Militar Central", defendió.
Los diputados no tuvieron ninguna observación respecto a las asignaciones presupuestarias del Ministerio de la Defensa.