El diputado Francisco Lira pidió a Alianza Republicana Nacionalista (Arena) que no participe en las elecciones presidenciales que se adelantarían a 2027 según la reforma constitucional acordada y ratificada el mismo 31 de julio pasado para permitir la reelección presidencial inmediata en El Salvador.
“No deberían presentar candidato presidencial porque eso es avalar una reelección inconstitucional. Ningún diputado tiene el rol para poder reducirles a un funcionario elegido por elección popular su periodo de mandato”, aseguró en la entrevista Encuentro TV.
El diputado de derecha exhortó a realizar una “gran unidad nacional”.
“Mejor trabajemos, quitémonos los colores, las ideologías ya no venden, lo que venden son las personas. Para lograr tener una buena cantidad de diputados y en su momento poder hacer una gran unidad nacional”, indicó.
Lira afirmó que solo quedan 14 meses para la elección presidencial y “el bukelismo” van a buscar distraerlos para que empiecen “a discutir si conviene o no conviene presentar o no candidato presidencial”. “No hay que caer en esa dinámica”, afirmó.
“No perdamos el tiempo en estar discutiendo entre salvadoreños. Ya no vale la pena ir a votar, ya todo lo tienen ellos”, expresó.
El diputado de derecha también exhortó a los jóvenes a involucrarse y aseveró que están en una condición "de mucho confort"; les cuestionó que harían si a sus padres les quitaran la pensión. "¿Van a esperar a que sus padres estén sufriendo para hacer un cambio que se puede hacer ahora?", les preguntó.
La Asamblea Legislativa reformó la Constitución de la República para eliminar de la misma la disposición del artículo 75 que castigaba con la pérdida de la ciudadanía la promoción de la reelección y también suprimió el primer inciso del artículo 152 que indica que no pueden ser candidatos presidenciales quienes hayan gobernado durante al menos seis meses del periodo inmediato anterior. La supresión de ambos artículos, entre otros, fue presentada por Nuevas Ideas como una reforma para permitir la reelección presidencial indefinida en El Salvador.
Aparte de estas reformas, los diputados también extendieron el periodo presidencial de cinco a seis años y adelantaron las elecciones presidenciales próximas que se iban a desarrollar en 2029 y ahora se realizarían en 2027. Bukele fue reelecto por segundo periodo consecutivo en febrero de 2024 e inició su segundo mandato el 1 de junio de 2024 para un periodo de cinco años.