El Mundo solicitó a la entidad fiscal: la cantidad de casos remitidos por el TSE por violencia política desde mayo de 2023 hasta noviembre de 2024; la fase de investigación en la que se encuentran los casos; la cantidad de personas agresoras y la cantidad de denunciantes; y la cantidad de empleados públicos y privados que serían agresores.
En ese sentido, la Unidad de Administración Documental y Estadística de la FGR informó a la Unidad de Acceso a la Información Pública que realizó una búsqueda de los datos solicitados, “sin embargo, no cuenta con informes o documentos estadísticos generados en los que conste lo solicitado”.
“No se cuenta con informe o documento estadístico generado que contengan de forma específica lo requerido; en ese sentido, el documento es inexistente”. Resolución de información de la FGR.
La entidad explicó que la información “no se encuentra generada” y por eso, “no se cuenta con informe o documento estadístico” que contenga la información requerida, declarando que “el documento es inexistente”. La resolución fue notificada este miércoles 18 de diciembre vía correo electrónico.
Señalan "grave retroceso”
Celia Medrano, excandidata a vicepresidenta de Nuestro Tiempo y una de las denunciantes de violencia política, dijo a El Mundo que esta afirmación de la FGR confirma que “los procedimientos legales a los que debería acudirse no operan”.“Se ha recurrido ante las instancias competentes y estas no garantizaron imparcialidad, indispensable para su misma credibilidad”.
Celia Medrano, excandidata a vicepresidenta de Nuestro Tiempo.
Medrano asegura que la FGR no puede actuar contra “las mismas instancias a las que están sometidas o las que sirven” y explicó que si la violencia ha sido generada por actores estatales “difícilmente podría esperarse acceso a la justicia, pero ello ha quedado evidenciado”.
Por su parte, la diputada de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Marcela Villatoro, lamentó que la FGR no haya generado informes sobre violencia política y lo calificó como un “grave retroceso”. Para Villatoro, esta situación es lamentable porque provoca que no haya justicia y porque las mujeres no se quieran involucrar en política por miedo a ser víctimas de violencia.
El TSE empezó a recibir denuncias por violencia política en el marco de la implementación de un protocolo contra la violencia política. Desde marzo de 2023, se habrían remitido 11 casos hacia la FGR.