Andru00e9s Guzmu00e1n, quien fungió dos años como comisionado presidencial de derechos humanos y libertad de expresión en El Salvador, manifestó que su "respeto y gratitud" hacia el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, "siguen intactos", tras la publicación de su frase: "Algunos remábamos, aun sabiendo que la tormenta era inevitable".

El exfuncionario del gobierno de Bukele manifestó que él fue uno de los que "remó" y que continuará haciéndolo.

"Hay tormentas que no se evitan, se enfrentan. Quien ha estado en cubierta sabe que no se trata de saltar, sino de resistir hasta que el mar se calme o el timón llegue a puerto", manifestó el colombiano, quien reaccionó luego de expresar que leyó "interpretaciones curiosas" sobre su frase en donde aseguraba que "la tormenta era inevitable".

Para saldar cualquier duda, el exfuncionario manifestó que Bukele es "quien capitanea esta travesía con firmeza".

Explicó también que "remar en una tormenta no es huir del barco" sino "sostenerlo".

Retomando un tuit del periódico El Faro, Guzmán también agradeció a "los medios que preguntaron con valentía, a las organizaciones sociales que abrieron sus puertas, al cuerpo diplomático que tendió su mano y a cada funcionaria y funcionario del Gobierno que entendió" que "servir" "se conjuga con dignidad".

Mencionó "más de 1,200 misiones" que, según Guzmán, fueron "vidas, territorios, luchas" y reveló que no está cerrando "un ciclo".

"Solo cambio de lugar. Sigo aquí, no como comisionado, sino como un amigo, no como funcionario sino como un ciudadano agradecido. El poder no transforma, solo revela quiénes somos realmente, gracias por permitir ser, simplemente, yo", indicó.

También en X, Guzmán había señalado que "el ruido pasará" y "que cada quien elija con qué hundirse, yo ya elegí por qué vivir", señalando a algunos que "lanzan insultos desde la comodidad de la orilla y la complicidad con los terroristas".

El decreto ejecutivo de creación del cargo de comisionado de derechos humanos y libertad de expresión fue emitido el 19 de mayo de 2023.

Guzmán puso su renuncia el 15 de mayo y esta fue aceptada el 16 de mayo, según los escritos que publicó a las 11:46 p.m. del domingo 18 de mayo, unos 40 minutos después de la captura de Ruth Eleonora López, jefa de la unidad anticorrupción de la asociación Cristosal.

De 2006 a 2022, durante 16 años, Guzmán Caballero fue alto ejecutivo de Adalid Corp, que fue contratada por la Defensoría colombiana para implementar un “Laboratorio Forense de Evidencia Digital” denunciado por sindicatos colombianos de espionaje. Guzmán fungió durante seis meses hasta abril de 2023 delegado para los derechos en entornos virtuales y libertad de expresión de la Defensoría del Pueblo de Colombia.

Su perfil de LinkedIn dice que Guzmán es especialista en derechos humanos en la red, inteligencia artificial, comercio electrónico, delitos de alta tecnología, aspectos técnicos y legales de BlockChain, protección de datos personales, pruebas técnicas, seguridad de la información, derecho informático y cibercrimen.