La empresa ESET participó en el Legal Tech Summit con una ponencia sobre la nueva Ley de ciberseguridad y seguridad de la información que da vida a la Agencia de Ciberseguridad del Estado. Asegura que los datos son el oro de este siglo.

La ESET explica en un comunicado compartido este jueves que en el país muchos marcos normativos y herramientas tecnológicas son aún poco conocidas", a pesar que esta ley inició su vigencia en noviembre del año pasado.

Aseguró la empresa que este espacio de conocimiento permite a las empresas en El Salvador conocer y comprender "las nuevas disposiciones legales que están transformando el entorno empresarial" en el país.

En ese sentido, el gerente regional de riesgos de ESET, José Antonio González, aseguró en la ponencia que "los datos son el oro de este siglo", por ello, la empresa considera que las principales preocupaciones sobre la inteligencia artificial son la privacidad y la transparencia.

"Los datos son el oro de este siglo, considerándolos un bien valioso no solo para empresas y organismos, sino también para cibercriminales que encuentran en ellos una fuente de riqueza en ssu explotación". José Antonio González, gerente regional de riesgos de ESET.

Por estas razones, González considera que contar con un marco normativo en esta materia para garantizar "la seguridad de esos datos cobra cada vez más importancia y relevancia" y considerando también que el mundo se vuelve cada vez más interconectado, digitalizado y virtualizado.

La empresa reconoce que el marco normativo en El Salvador es "la primera de su naturaleza en Centroamérica" y que busca garantizar la protección de datos y de los sistemas informáticos.

El foro fue organizado por el Proyecto Alice Lardé, con apoyo de la Unión Europea, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN).

La ley fue aprobada el año pasado en la Asamblea Legislativa a iniciativa y por petición del ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro. A mediados de julio de 2025, el presidente de la República, Nayib Bukele, nombró a Mario Flamenco, exoficial de la Oficina del Bitcoin como director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA).