La directora de asuntos jurídicos del Ministerio de Economía, Marta Solis, confirmó ante la
Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea Legislativa que la entrega en comodato de los mercados municipales a la Dirección de Mercados Nacionales será un requisito para que el Gobierno, específicamente el Órgano Ejecutivo, haga una inversión en el mercado.
La representante detalló que a partir del artículo 22 del proyecto de
Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales se establece el régimen de dichos mercados.
En primer lugar, indicó que la normativa declara de
utilidad pública y de interés social las inversiones del Órgano Ejecutivo en el diseño, construcción o remodelación de los mercados municipales.
Luego confirmó el traspaso de los inmuebles municipales cuando una institución del Poder Ejecutivo intervenga el mercado municipal, incluido en el artículo 23 del proyecto.
“Existe una entrega en comodato, como prerrequisito las municipalidades deberán formalizar el contrato de comodato para que el Órgano Ejecutivo proceda a realizar la inversión”. Marta Solis, directora de Asuntos Jurídicos del Minec.
Agregó que también “existe también la posibilidad de solicitud municipal, donde los municipios podrán solicitar inversión al Órgano Ejecutivo para diseñar, construir o remodelar los mercados y locales en espacios públicos, manifestando su intención de entregarlos en comodato a la Dirección”.
Así mismo, los mercados que actualmente estén siendo intervenidos por el Ejecutivo serían requeridos por la Dirección a las respectivas municipalidades.
“Por solicitud de la Dirección podrá solicitar a los municipios la entrega de los referidos mercados y locales cuando lo considere pertinente,
tal como es el caso de los mercados que actualmente están siendo intervenidos”, agregó.
Los diputados de la Comisión no realizaron preguntas a las representantes del Ministerio de Economía y decidieron continuar estudiando el proyecto.
La representante de Economía también detalló las fases de la adjudicación de puestos de venta y locales según el proyecto, que se resumirán en tres: solicitud de adjudicación de puestos de mercados administrados por la Dirección, presentación de documentación requerida, y la evaluación y aprobación. Por el arrendamiento habrá una tarifa que será definida por la Dirección, cuyo director será nombrado por el presidente de la República.
