La gira del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por la región iniciará en Panamá y continuará en El Salvador, en donde se reunirá con el presidente, Nayib Bukele, informó hoy el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone.



"Francamente el presidente Bukele es el presidente más consecuente de la región en estos momentos, por eso la primera llamada a un líder de la región la semana pasada fue al presidente Bukele", declaró en una rueda de prensa, en la cual aseguró que uno de los temas con El Salvador será la posible inclusión de pandilleros del Tren de Aragua en un acuerdo de asilo con El Salvador.

El funcionario estadounidense destacó que "hace 10 años El Salvador era la capital de asesinatos del mundo y hoy en día es la ciudad más segura del mundo" y que ahora la seguridad ha "convertido al presidente Bukele en un líder regional" con quien "todos los líderes le piden visita de Estado".



La gira de Marco Rubio en la región se realizará del 1 al 6 de febrero de 2025. El primer país que visitará el secretario Rubio será Panamá.

"El tema del Canal va a ser un tema que se va a discutir. El presidente Trump ha recalcado correctamente la preocupación de los Estados Unidos desde el traslado del canal en 1999 a Panamá, hemos visto una fuerte influencia china y, desde el reconocimiento de China por el presidente Varela en 2018, se ha visto dentro de la zona del Canal, toda la logística, desde puertos, comunicaciones y otra infraestructura, una gran presencia y control de China", afirmó.

"Y eso (presencia y control de China en el Canal) no solamente es un riesgo a la seguridad nacional de Estados Unidos pero francamente es un riesgo a la seguridad nacional de Panamá y de todo el hemisferio".
Mauricio Claver-Carone, enviado de EE.UU. para América Latina.


Luego de El Salvador, Rubio se dirigirá a Costa Rica, en donde se reunirá con el presidente Rodrigo Chaves, con quien conversará sobre un programa de repatriación de extranjeros que pasan por Panamá y Costa Rica en dirección a Estados Unidos.

Después Rubio se reunirá con el presidente Bernardo Arévalo en Guatemala, cuya relación consideran "muy cooperativa" por permitir vuelos con deportados guatemaltecos y entender "muy bien" la amenaza china ya que Guatemala reconoce a Taiwán y no a China Popular.

Por último, el secretario de Estado de EE.UU. llegará a República Dominicana en donde se reunirá con el presidente Luis Abinader, con quien conversarán sobre Haití y el combate al narcotráfico, ya que este país se había convertido en "punto de tránsito de narcóticos".

"Si ven, el presidente Bukele en El Salvador, Chaves en Costa Rica, Abinader en la República Dominicana, son tres de los cinco, los tres con mayor aprobación de liderazgo de toda la región, entre los cinco mayores. Esos tres líderes son francamente referentes en la región, en su gestión, en seguridad, crecimiento económico, son todos aliados de Estados Unidos".
Mauricio Claver-Carone, enviado de EE.UU. para América Latina.