La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, aseguró en el evento que El Salvador recibía la presidencia pro témpore "con mucha responsabilidad". Prometió a los representantes de los demás países miembros que continuará promoviendo "acciones concretas que permitan una mejora en el ámbito social y económico".
"Nuestro gobierno reafirma su firme voluntad de contribuir activamente a la construcción de una Mesoamérica más fuerte y más conectada, por lo que confiamos en que contaremos con el respaldo y apoyo de cada uno de los países miembros del mecanismo, para seguir avanzando juntos, sin descanso".
Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.
De este modo, el gobierno salvadoreño buscaría mantener vigente la "Agenda Mesoamericana de Trabajo", pero también impulsas "nuevas propuestas" que pretenderían fortalecer ´áreas como las telecomunicaciones, energía, economía y medio ambiente.
El Proyecto Mesoamérica detalla en su sitio web que es un organismo que facilita el diálogo entre las naciones, así como la instrumentación de acciones y proyectos para el desarrollo sostenible y la integración. La presidencia permanente es ejercida por México.
Los países miembros son: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. En 2026, El Salvador deberá entregar la presidencia pro témpore a Honduras para el primer semestre, mientras que, Nicaragua la ostentaría para el segundo tramo del año.