Aproximadamente un 96 % de los salvadoreños aprueban el trabajo del presidente Nayib Bukele en seguridad, calificándolo como "muy bien" o "algo bien"; y un 4 % lo calificaría como "muy mal" o "algo mal", según la presentación de la encuesta de CID Gallup que hizo el gerente, Luis Haug, en entrevista con Telecorporación Salvadoreña.

El dato fue retomado en un video que compartió el mismo presidente Nayib Bukele. "Es prácticamente población absoluta adonde nos dice que está satisfecha con el trabajo realizado, un 96 % no lo habíamos observado históricamente, prácticamente aquel que se está quejando no nos aparece", indicó Haug en la entrevista realizada el 10 de septiembre por Moisés Urbina.

La proporción de la población que aprobaba el trabajo en seguridad del presidente Bukele ya era amplia desde 2020, antes del régimen de excepción. En 2020, era del 86 %, bajó a 84 % en 2021 y a 82 % en 2022. Después del régimen de excepción esta proporción subió a 95 % en 2023, 93 % en 2024 y 95-96 % en 2025.

Según el estudio, el porcentaje de la población salvadoreña que ve el crimen y la violencia como su principal preocupación bajó del 1 % al 0 %.

Además, la aprobación de las medidas contra los pandilleros pasó del 92 % en 2024 al 90 % en 2025; y sube levemente del 4 al 10 % el porcentaje de la población que "poco o nada" aprueban las medidas.

La proporción de la población que dijo que alguien de su familia fue víctima de robo o asalto en los últimos cuatro meses subió del 5 % al 7 % según el mismo estudio.

Otros resultados en encuesta de CID Gallup: tendencia de 2024 a 2025

Rumbo de país: baja del 87 % al 81 % la población que ve correcto el rumbo del país.

Preocupación principal de la población: baja del 68 % al 58 % la proporción de los salvadoreños que ven el costo de la vida y el empleo como principales preocupaciones de las familias.

Atención médica inadecuada: sube del 7 al 14 % de la población que ven la atención médica inadecuada como principal preocupación del país.

Situación económica mejor: sube del 32 % al 40 % la población que cree que la situación económica está mejor.

Percepción positiva sobre Nayib Bukele: baja del 91 % al 87 %. Le negativa también baja del 7 % al 6 %.

Aprobación de la labor presidencial de Nayib Bukele: baja del 89 al 87 % la población que lo aprueba. La desaprobación sube del 7 al 8 %.

Trabaja para los salvadoreños: sube del 54 al 56 % la población que percibe que el Nayib Bukele está gobernando para todos los salvadoreños.

Trabaja para los más pobres: baja del 23 al 20 % la población que percibe que gobierna para los más pobres.

Orgullo por Bukele: sube del 82 al 83 % la población que tiene orgullo por tener a Nayib Bukele como presidente; baja del 15 al 12 % la población que siente poco o nada de orgullo.

Busca lo bueno: baja del 90 al 87 % la población que percibe que Nayib Bukele busca lo bueno para los salvadoreños.

Cumple promesas: sube del 82 al 85 % la población que cree que Bukele cumplirá con la promesa de ayudar a solucionar los problemas de la familia.

Situación económica familiar: Aumenta del 26 % al 34 % la población que cree que su situación económica ha mejorado en los últimos cuatro meses.

Menciona logros: del 95 al 92 %.

Menciona fracasos: del 37 al 30 %.