Un 2.6 % de los fondos que ejecutó el sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en El Salvador fueron destinados a programas de gobernabilidad, estado de derecho y participación ciudadana en el año 2024, según el informe de anual de resultados.

El sistema de la ONU indicó que ejecutó $104.3 millones durante 2024 para 153 proyectos y programas. De ese monto, $2.7 millones fueron destinados para ocho programas de "gobernabilidad democrática, estado de derecho, participación política y cívica inclusiva, prevención y combate de la corrupción, transparencia y rendición de cuentas".

Las restantes áreas de trabajo en donde la ONU destinó fondos feron: protección y defensa de derechos humanos ($2.1 millones); mecanismos y espacios de participación cívicos, políticos y electorales ($383,500); gestión de políticas públicas por resultados ($187,000) y prevención, combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas ($10,100).

El informe señala que al menos 238 miembros de grupos comunitarios han sido capacitados sobre mecanismos de participación cívica y política.

Entre los logros mencionados por la organización internacional está el diseño de ocho normativas y herramientas de protección de derechos humanos, y tres espacios de participación cívica y política en los que se integraron grupos en vulnerabilidad.

Fondos destinados por grupos poblacionales:

  • Mujeres y niñas: $804,200.
  • Jóvenes: $563,500.
  • Desplazados internamente: $397,600.
  • Personas LGTBI: $216,600.
  • Refugiados y solicitantes de asilo: $216,600.
  • Otros grupos: $507,100.
Los fondos ejecutados provienen de cooperantes como países aliados, organizaciones y empresas privadas.

El mayor donante fue el gobierno de los Estados Unidos ,con $51 millones; Fondo verde del clima, con $9 millones; multidonantes de Acnur regional, $7.4 millones; el gobierno salvadoreño desembolsó $4.7 millones, entre otros.

Para este nuevo año, el equipo país de la ONU dice que trabajará en acciones que fortalezcan "las capacidades institucionales, promuevan los derechos humanos" y aborden desafíos estructurales. Prometieron intensificar su acompañamiento en "la transformación económica del país".