Un total de 80,713 salvadoreños han sido deportados desde Estados Unidos en los últimos siete años según el reporte anual del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) por sus siglas en inglés.



De los 80,713 salvadoreños deportados, 18.9 %, la quinta parte, fueron deportaciones realizadas en el año fiscal 2024, de acuerdo con ICE. Durante el año fiscal 2024, Estados Unidos deportó a 15,284 salvadoreños.

Le puede interesar: EE.UU. duplica deportaciones de salvadoreños en los dos últimos años



El año 2024 se convirtió en el año con la cifra más alta de deportaciones de salvadoreños de los últimos cinco años; superado solo por 2019, año en que se deportaron 18,981 salvadoreños y por 2018, cuando se deportaron 15,445 connacionales desde el país norteamericano.

Los datos del Servicio de Inmigración indican que el año con menores deportaciones fue 2021, año fiscal en el que solo se reportaron 2,872 salvadoreños, seguido de 2022 cuando se regresaron a 7,231 connacionales.

Deportaciones de salvadoreños realizadas por Estados Unidos según ICE

  • 2018: 15,445.
  • 2019: 18,981.
  • 2020: 12,590.
  • 2021: 2,872.
  • 2022: 7,231.
  • 2023: 8,310.
  • 2024: 15,284.
Ante la advertencia del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, de una nueva ola de deportaciones al asumir el poder en enero de 2025, el director del programa de Migración, Remesas, y Desarrollo de Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, prevé que anualmente 14,000 salvadoreños anualmente.

Orozco estima que anualmente al menos sean 165,000 los mexicanos y centroamericanos deportados. El programa de Migración que dirige Orozco registra que la mayor cantidad de migrantes en Estados Unidos durante los últimos años es de origen nicaragüense, cubano, venezolano, haitiano, ucraniano, ruso y chino.