La cantidad de salvadoreños que expresan que han tenido la n intención de migrar de su país durante el último año disminuyó 11 puntos, del 25.1 % al 13.6 %, según la medición del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Uca) en su más reciente estudio.n n La comparación del último año fue incluida en la presentación que hizo la institución el jueves pasado sobre los resultados del estudio más reciente.n n En contraste, la proporción que no ha tenido la intención de migrar ha aumentado de 74.9 % a un 86.4 %, de diciembre de 2024 a mayo de 2025.n n De las personas que han considerado migrar, un 50.3 % dicen que solo lo han considerado, 40.5 % indicaron que está pensándolo "seriamente" y un 9.2 %, que "ya decidió migrar y lo hará".n n Durante los últimos 14 años, la población con intención de migrar llegó a su punto máximo en el año 2016, cuando el 40.3 % de los salvadoreños lo manifestaba. Desde entonces, cayó a ser un 33.4 % en 2017 y a un 27 % entre 2019 y 2021. Disminuyó a un 21.4 % en 2022, pero esta población subió en 2023 y 2024, a 24.8 y 25.1 %, respectivamente.n n El arresto de migrantes salvadoreños en la frontera sur de los Estados Unidos ha disminuido severamente y se han estabilizado a mínimos históricos, aunque las deportaciones han tenido un repunte en mayo de 2025.n n n !function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}();n