Juan Carlos Fernández Saca, nombrado desde el 1 de julio como director de desarrollo humano del Ministerio de Educación mediante acuerdo ejecutivo, tendrá la función de firmar y autorizar los acuerdos sobre movimiento de personal docente, nombramientos de cualquier tipo, ascensos de categoría y nivel, suspensiones o supresión de plazas.

Las funciones serán delegadas para que sean asumidas a partir del 1 de julio de 2025, pero también fue aprobado otro acuerdo para que el director de desarrollo humano firme o autorice los acuerdos tomados desde 2022 hasta el 30 de junio de 2025 sobre la misma materia.

Las facultades que le fueron delegadas al director de desarrollo humano son firmar y autorizar acuerdos relativos a:

-Movimiento de personal docente.
-Licencias.
-Destacamentos.
-Traslados.
-Permutas.
-Nombramientos de cualquier tipo.
-Cargos de administración superior.
-Ascensos de categoría y nivel.
-Suspensión previa.
-Supresión de plazas.
-Renuncias.
-Despido.
-Inhabilitación.
-Fallecimiento.
-Reincorporación.
-Suspensión sin goce de sueldo.
-Enfermedades incapacitantes.
-Sobresueldos.
-Asignación de horas clase.
-Suspensión sin responsabilidad para los educadores.
-Devolución de saldos y de pensionado.

La delegación de funciones se realizó mediante acuerdo ejecutivo 15-1097 del Ministerio de Educación, emitido el 1 de julio de 2025 y publicado en la edición del Diario Oficial del 8 de agosto, puesto en línea en las últimas horas.

En el acuerdo, Mauricio Pineda, entonces ministro de Educación, argumentó que los ministros pueden delegar facultades a funcionarios según los artículos 10, 15, 20 y 68 del reglamento interno del Órgano Ejecutivo, entre otras disposiciones de la Ley de la Carrera Docente, el reglamento de las normas técnicas de control interno específicas del Ministerio de Educación, la obligatoriedad de las pensiones de la Ley de Integral del Sistema de Pensiones (artículo 13) y el artículo 48 de la Ley de Procedimientos Administrativos sobre la delegación de firma.

Educación tomó esta decisión “como parte del reordenamiento de la estructura de organización” del Ministerio y argumenta que busca hacer de esta cartera de Estado “más funcional, ágil y eficiente”.

Firmaría acuerdos de 2022 a 2025

También, un segundo acuerdo 15-1108/2025 delegó al nuevo director de desarrollo humano la función de firmar y autorizar de manera conjunta o sperarada con el titular los acuerdos emitidos desde el 22 de febrero de 2022 al 30 de junio de 2025 relativos al movimiento de personal docente, sobre licencias, nombramientos, destacamentos, traslados, permutas, nombramientos de cualquier tipo, cargos de administración superior, ascensos de categoría y nivel, suspensión previa, supresión de plazas, renuncias, despido, inhabilitación, fallecimiento, reincorporación, suspensión sin goce de sueldo, enfermedaddes incapacitantes, sobresueldos, asignación de horas clase, suspensión sin responsabilidad para los educadores, devolución de saldos y de pensionado.

El delegado deberá “presentar a la máxima autoridad un informe mensual de todas aquellas gestiones, trámites ejecutados e instrumentos firmados para la debida supervisión de los actos delegados” y tiene el compromiso de cumplir un “estricto apego a las normas y leyes”.

Mediante el acuerdo 15-1125/2025, Educación delegó a partir del 1 de julio de 2025 la facultad de firmar y autorizar los acuerdos sobre ascensos de grado y nivel, licencias, promociones, permutas, traslados, descensos de categoría, suspensión previa, nombramientos, renuncias, fallecimiento, supresión de plazas, devolución de saldos y de pensionado.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció la noche del 14 de agosto el nombramiento de una militar como nueva ministra de Educación. La capitán Karla Trigueros, también médica, es parte del Comando de Sanidad Militar. El cargo fue ocupado por José Mauricio Pineda, quien fue nombrado como tal en noviembre de 2022.