La inscripción de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), creadas con reforma al Código de Comercio en diciembre de 2023, goza de una extensión de gratuidad hasta el 31 de diciembre de 2025, luego de una extensión aprobada el miércoles por la Asamblea Legislativa. Dos terceras partes de este tipo de sociedades son conformadas por un solo socio.
“La inscripción de los formularios de constitución de sociedades por acciones simplificadas, así como el de su matrícula de empresa, local, sucursal o agencia por primera vez, no causará ningún tipo de derechos o aranceles ante el Registro de Comercio del Centro Nacional de Registro. Anterior será vigente hasta el 31 de diciembre de 2025”, establece la iniciativa aprobada el miércoles con dispensa de trámites y analizada este viernes por la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea.
Las sociedades por acciones simplificadas o SAS pueden constituirse de forma unipersonal, teniendo como único accionista a una persona natural o a una sociedad de capital. Un 67 % de las SAS están constituidas de manera unipersonal, según el director del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros.
Según sus estadísticas 2,400 SAS se han constituido en el CNR desde que fueron creadas; 35 % han sido constituidas en línea y el 65 %, en formato presencial.
Además de esas 2,400, el 67 % de las SAS han sido constituidas de manera unipersonal, “ahora vemos que las SAS unipersonales la gente las estaba esperando”, explicó Trigueros; el 40 % con participación accionaria propiedad de mujeres y el 70 % de las SAS ya posee cuenta bancaria en diferentes instituciones del sistema financiero salvadoreño.
Detalló que el capital social de constitución de cada sociedad oscila entre $1 y $2,000 y que entre todas las SAS el capital social suma $5,297,379 al 30 de enero. "Esto significa que esos $5 millones ya andan circulando en nuestra economía”, aseguró.

La Comisión de Tecnología, Inversión y Turismo recibió al director del Centro Nacional de Registros. / @AsambleaSV.