La Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes dos dictámenes favorables: el dictamen 23, que prorrogará la validez de las placas de los vehículos automotores con formato del año 2011 hasta el 31 de agosto de 2026; y el dictamen 24, que pospondrá hasta diciembre de 2026 el subsidio para el transporte público y la aplicación de cajas únicas en las rutas de buses y microbuses.
Ambos decretos derivados de dichos dictámenes serán aprobados, posiblemente, en la sesión plenaria de este martes 19 de agosto de 2025.
Con el primer decreto "Prórroga a la disposición transitoria a la Ley de derechos fiscales por la circulación de vehículos", el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) aseveró que es necesario "contribuir con la economía de los salvadoreños". La prórroga más reciente, aprobada el 22 de abril de 2024, vencerá el 31 de agosto de 2025.
La “Ley de derechos fiscales por la circulación de vehículos” establece que ningún vehículo puede circular sin las placas respectivas, previo al pago de precio y que la vigencia de las placas es cinco años.
Con el segundo decreto, una reforma a la “Ley transitoria para la estabilización de tarifas del servicio púbilco de transporte colectivo de pasajeros”, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2026 la aplicación del subsidio y la vigencia de la inscripción de las cajas únicas registradas en la Dirección General de Transporte Terrestre; la prórroga vencía el 31 de agosto de 2025.
Después de la lectura de las solicitudes de prórroga, el diputado Salvador Chacón, presidente de la Comisión e integrante de Nuevas Ideas, aseguró que “ya se hizo el estudio técnico pertinente” y solicitó la lectura de ambos proyectos de decretos y dictámenes. Primero, votaron la prórroga de las placas; y posteriormente, la prórroga al subsidio del transporte público y cajas únicas.
“Solamente se les va a dar un poco más de tiempo para que tanto el VMT como el MOPT puedan operativizar lo de las placas y tanto lo de la tarifa del servicio para que igualmente el pueblo salvadoreño pueda tener el beneficio del subsidio hacia los transportistas y no haya un aumento a la tarifa”. Salvador Chacón, diputado y presidente de la Comisión de Infraestructura.
La ley transitoria prorrogada establece un cargo de $0.10 por cada galón de diésel, diésel bajo en azufre y gasolinas regular o especial; y la compensación económica de $250 mensuales por microbús y $500 mensuales por autobús, o $0.04 por pasajero movilizado, por un máximo de 21 días en un mes.
También, establece la creación de las cajas únicas a ser autorizadas por la Dirección General de Transporte Terrestre, no más de una caja única por ruta, algo que busca evitar las competencias entre las unidades.
La ley transitoria ya condiciona el cumplimiento según requerimientos técnicos del Viceministerio de Transporte de: GPS, sistema de recaudo electrónico, revisión técnica vehicular y emisión de gases, solvencia de multas, cumplimiento del plan general operativo y caja única.
Estas exigencias están entre las excepciones de la obligatoriedad y su cumplimiento quedó según "la solicitud y requerimientos técnicos, formatos, programaciones o periodicidad establecidos por el Viceministerio de Transporte por medio de la Dirección" según la reforma aprobada en diciembre de 2022.