Diputados de Nuevas Ideas defendieron la gestión del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) ante las críticas que realizan diputados de oposición sobre el estado actual de las carreteras y calles en cantones de El Salvador.
El diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, aseguró que no están ni cerca de ser perfectos.
“El deterioro que había a nivel nacional era grande; en la administración del presidente Bukele ha habido un avance muy significativo, sabemos que faltan muchas cosas, no estamos ni cerca de ser perfectos, pero el trabajo ha sido arduo”, indicó Navarro.
“El deterioro que había a nivel nacional era grande, en la administración del presidente Bukele, ha habido un avance muy significativo, sabemos que faltan muchas cosas, no estamos ni cerca de ser perfectos pero el trabajo ha sido arduo”. Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas.
El diputado por San Miguel celebró la inclusión del puente San Antonio Chávez. “La gente nos ha tenido paciencia en ese lugar, ahora escuchar que se va a ejecutar el próximo año es una alegría para la gente. Oriente ya no está solo, hay un presidente que nos apoya”, dijo.
Por su parte, el diputado William Soriano, también del partido oficial, aseguró que la oposición tiene una "campaña" de criticar "lo que falta". "Ellos se robaron el dinero que se iba a destinar para estos proyectos", acusó.
Soriano le preguntó al ministro cuántas calles, puentes, escuelas y obras ha construido el MOPT desde 2019.
“Nosotros que le hemos acompañado en La Unión hemos podido constatar que el avance es bastante grande. Falta mucho sí. Pero de que estamos avanzando, es notorio”. William Soriano, diputado de Nuevas Ideas.
"Nadie quiere ver ojos bonitos en cara ajena", dijo Soriano, durante la visita del director de la DOM. "Falta mucho, hombre, falta muchísimo".
Según las cifras del ministro de Obras Públicas, llevan más de 7,700 kilómetros de carretera intervenidas en mantenimiento por Fovial, más de 1,500 kilómetros de carretera reconstruida, más de 100 puentes entre nuevos y reconstruidos, más de 1,000 cárcavas intervenidas, más de 17 taludes inestables intervenidos este año en La Libertad, más de 17 pasos a desnivel.
"Solo en la Gerardo Barrios hicimos siete (pasos a desnivel), porque uno ve normalmente la oreja, ese es uno, pero cuando uno pasa por la carretera ve túneles", indicó.
Francisco Lira: "Las calles siguen igual"
El diputado Francisco Lira compartió en redes sociales una imagen una carretera de tierra en la ruta El Rosario-Comasagua rumbo a Santa Tecla.
"¿Dónde está la DOM? ¿Dónde está la alcaldía de La Libertad Sur? Les recuerdo que el gobierno anterior del distrito de Comasagua fue de #NuevasIdeas… y el actual también. Ya son 7 años que #NuevasIdeas lleva en el gobierno central, y las calles siguen igual: llenas de hoyos, abandonadas y sin respuesta", señaló.
Lo más grave es que, mientras la gente sigue esperando obras, en el presupuesto 2026 se recortarán $202 millones a la DOM, pese a los millones que ya se aprueban cada año en la Asamblea. ¿Hasta cuándo seguiremos esperando que reparen las calles y den soluciones reales?". Francisco Lira, diputado de Arena.
La diputada Marcela Villatoro, en la plenaria del 21 de octubre, exhortó a los diputados de Nuevas Ideas presionar a la DOM para realizar obras y dijo que "la DOM no sirve".
Harían un programa "intensivo" de bacheo
El ministro de Obras Públicas aseguró que hay un programa intensivo de bacheo planificado para el próximo año.
“Sabemos que hay muchas más y de seguro hay una gran necesidades en varias comunidades", dijo.
Aseguró que el Fondo de Conservación Vial (Fovial) incluye "más de $30 millones para caminos rurales”.
“De hecho, este año estamos trabajando para iniciar pronto un programa fuerte, intensivo, de bacheo, no solo de ruta Fovial, sino también en otras rutas que son importantes y que la población demanda constantemente y que al final es a lo que todos nos debemos”, afirmó.
¿Cuánto ha ejecutado la DOM y el MOP?
La DOM tiene comprometidos el 83.9 % de los $474.7 millones programados para 2025, pero aparece con un 0 % devengado. El director de la DOM, Víctor Jiménez, aseguró ayer que "más de una veintena de escuelas" han sido construidas por la DOM.
Mientras, este año, el MOPT presenta una ejecución presupuestaria de 31.9 %, es decir, ha devengado $307 millones de un total de $960.6 millones programados, hasta agosto de 2025, según el Portal de Transparencia Fiscal.
