Los diputados de la Comisión de Hacienda, de la Asamblea Legislativa emitieron el lunes un dictamen favorable para el contrato de préstamo suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el “Programa de salud inteligente e integral (Prosint)” por hasta $235 millones.
Según detalló Marlon Herrera, director general de Inversión y Crédito, del Ministerio de Hacienda, con este préstamo, que será ejecutado por el Ministerio de Salud (Minsal) el gobierno asegura que construirá el Centro Virtual de Atención, además de dos centros para atención de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
Según detalló Herrera, el Programa se divide en cinco componentes, el primero de $50 millones incluye la creación y puesta en marcha del Centro Virtual de Atención, así como la provisión de servicios preventivos y asistenciales digitales en todos los niveles de la red, incluyendo los servicios de apoyo (bancos de sangre, laboratorio, lavandería, entre otros) la coordinación de los servicios presenciales en hospitales y el desarrollo para la atención virtual y de telemedicina.
El segundo componente que es el que absorbe el mayor monto del préstamo de $142.35 millones es para el reforzamiento de la resiliencia sanitaria multinivel y aplicación de cobertura especializada.
“Lo que se busca es apoyar mediante la construcción de siete unidades de salud ubicadas en diferentes departamentos, acá estamos hablando de Coatepeque, Chalatenango, en La Unión, entre otros, así como la remodelación de siete establecimientos del primer nivel de atención distribuidos a nivel nacional. También incluye la construcción y equipamiento de dos centros de atención (ECNT) en Santa Ana y San Miguel”, explicó el funcionario.
El tercer componente de $23.80 millones se asignarán para el fortalecimiento de la red de servicios de apoyo.
“Básicamente estamos hablando de la remodelación de dos laboratorios regionales o departamentales, específicamente en Usulután y en Santa Rosa de Lima, incluye también el hemocentro del Hospital de Niños Benjamín Bloom, el Centro de Operaciones de Emergencia en Salud Pública, en el centro coordinador del Sistema de Emergencias Médicas y el almacén central del Minsal, así como la construcción de un centro de lavado centralizado en el AMSS”.
Este componente también incluye la construcción de “al menos nueve bases de operación del sistema de emergencias médicas y el mejoramiento de al menos 15 ya existentes”
Dos componentes más, uno por $9.35 millones se utilizarán para el fortalecimiento de las instituciones de salud y uno por $9.50 millones para la administración, evaluación y auditorías del programa.
Este préstamo tendrá un plazo de 25 años con cinco años y medio años de gracia. El Programa se ha planificado a ejecutarse en cinco años.
“Ya se le está dando prioridad al enfoque de prevención y además toda la red del sistema público se está fortaleciendo”, expresó el presidente de la Comisión, el diputado Christian Guevara, de Nuevas Ideas.
Por su parte el diputado William Soriano dijo que este préstamo es “muy favorable, ya que es importante dotar a las instituciones de los fondos necesarios para poder cambiar el sistema de salud”.
El dictamen favorable fue aprobado por los diputados de la Comisión de Hacienda, y sería aprobado en la plenaria de este miércoles 11 de diciembre.

Diputados de la Comisión de Hacienda al aprobar la aprobación del crédito del BID.