La información fue publicada por el diputado del Partido de Concertación Nacional, Reynaldo Cardoza.
El canal de YouTube de la Asamblea Legislativa no transmitió la reunión de la Comisión y tampoco hay información en el perfil de X de la Asamblea Legislativa. Según comunicaciones de la Asamblea, únicamente fue transmitida en el canal de televisión legislativa.
Los expedientes aprobados fueron:
Un préstamo para un centro de datos
Los diputados aprobaron la autorización para que el Ejecutivo suscriba un contrato de préstamo por $60 millones que se pagará a un plazo de 25 años y que serviría para financiar la creación de un centro de datos en El Salvador.El préstamo destinado al "Programa para el desarrollo de la infraestructura de datos de El Salvador" será suscrito por el Gobierno con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Financiará la adecuación y equipamiento del edificio para el Centro de Datos del Estado y la capacitación de especialistas en infraestructura digital, con "un enfoque especial en mujeres, niñas y personas con discapacidad".
Contribución al Consaa
Establecer la contribución de $0.000863, que deberán aportar los productores de caña y las centrales azucareras o ingenios por cada libra de azúcar extraída, equivalente a $0.00190 por kilogramo de azúcar extraído por la zafra 2024/2025.“Para financiar el presupuesto de gastos e inversiones anuales del Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera (CONSAA), para el ejercicio financiero fiscal 2025”, establece el expediente.
Agrega que “esta aportación se hará en forma trismestral y anticipada dentro de los primeros ocho días hábiles de cada trimestre. No se autorizarán a las centrales azucareras o ingenios los permisos de exportación de azúcar, mientras estos no cumplan con lo dispuesto en el presente decreto”.
Cinco garantías soberanas
1. Garantía soberana del Estado para el préstamo 2059 del BCIE a CEL por $57.5 millones, fondos que se destinan al proyecto "Expansión de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre", suscrito el 8 de junio de 2012.2. Garantía soberana para el crédito revolvente 2309 del BCIE a CEL por $100 millones, contrato suscrito el 30 de noviembre de 2022 para necesidades de "capital de trabajo".
3. Garantía soberana para el préstamo 2143 del BCIE para CEL por $301 millones suscrito el 24 de septiembre de 2015 y cuyo monto aumentó el 27 de septiembre de 2017 con Inversiones Energéticas (INE), LaGeo, Empresa Transmisora de El Salvador (Etesal) y Compañía Eléctrica Cucumacayán (CEC) como codeudores.
4. Garantía soberana del Estado para el contrato de préstamo 1865 del BCIE a CEL por $163 millones para el proyecto de la central hidroeléctrica en el río Torola, San Miguel. Fue aprobado el 19 de septiembre de 2008.
5. Garantía soberana del Estado para el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo por $50 millones para el Fondo Social para la Vivienda (FSV) para financiamiento para vivienda social. El préstamo no se ha suscrito, el FSV lo ha gestionado y el BID requiere la garantía.
Los siete dictámenes favorables llegarán al pleno el viernes para ser sometidos a votación de los 60 diputados.