La diputada Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), cree que ya es tiempo que la ciudadanía vea las repercusiones democráticas que traerán las reformas constitucionales recién aprobadas el 31 de julio, las cuales permiten una reelección presidencial indefinida en El Salvador.

"La gente tiene que empezar a ver más allá y ver las repercusiones democráticas que va a tener en el futuro este tipo de decisiones. La misma Constitución establecía que quienes presenten iniciativas buscando la reelección perdían sus derechos como ciudadanos; si hubiese existido una Sala de lo Constitucional que fuera independiente, en este momento  esos diputados que firmaron ya hubieran perdido sus derechos de ciudadanos", expuso.

La legisladora no cree que Nuevas Ideas haya realizado una consulta con la población antes de aprobar la reforma de la reelección presidencial indefinida y dice el diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, simplemente busca justificar las reformas constitucionales, con las que "Nuevas Ideas ha quitado la democracia".

"Realmente un estudio real no lo han hecho. Ellos debían alertarle a la gente qué pasa con la reelección presidencial indefinida, que una persona que tiene secuestrados todos los órganos del Estado, hasta el Tribunal Supremo Electoral. ¿Qué pasa si esa persona empieza a tomar decisiones en contra de la población y ya no hay un mecanismo legal para restituir la democracia que fue quitada por los diputados actuales de Nuevas Ideas?", cuestionó.

Villatoro puso como ejemplo a países como Venezuela y Nicaragua "que al final ya la gente no puede hacer nada y los propios ciudadanos se tienen que ir a otros países porque no pueden exigir justicia dentro de su propia casa", señaló.

La Asamblea Legislativa aprobó sorpresivamente el 31 de julio una reforma a la Constitución de la República para eliminar el castigo de pérdida de derechos ciudadanos a las personas que promuevan la reelección presidencial y suprimir la prohibición para los candidatos presidenciales de haber gobernado seis meses del periodo inmediato anterior.

La iniciativa fue presentada en la sesión plenaria, sin que estuviese agendada, por la diputada Ana Figueroa, quien es presidenta de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno y tiene una maestría en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Chosun University de Corea del Sur.