Un joven salvadoreño de 24 años fue deportado desde Estados Unidos, dejando a tres hijos en ese país, según una de sus familiares que llegó la mañana de este miércoles a la Gerencia de Atención al Migrante para recibirlo, luego de ser informados que arribaría este miércoles a suelo salvadoreño.
La tía del joven, quien pidió anonimato porque tenía miedo, relató que el salvadoreño migró a Estados Unidos junto a su madre cuando aún era un menor, de aproximadamente nueve años, permaneció en territorio estadounidense por al menos 15 años hasta que agentes lo capturaron recientemente cuando se dirigía a su lugar de trabajo.
El joven fue arrestado y deportado pese a que era solicitante de asilo en Estados Unidos y tenía tres hijos que son ciudadanos estadounidenses por nacimiento. La tía del joven, a quien recientemente le quitaron un puesto de venta en el centro de San Salvador, contó a medios de comunicación que no conoce el avance del proceso de asilo porque no les alcanza para pagar un abogado.
"No me habían dicho nada, aquí solamente esperar a que lo trajeran... Todos los días llamaba (a la Gerencia del Migrante) para preguntar... (Él trabajaba) así en construcción. Estamos preocupados por ellos, estamos igual que aquí, nos quitaron los puestos donde vendíamos"
Familiar de joven de 24 años deportado.
El joven trabajaba en el rubro de la construcción. Su tía prefirió no comentar las razones que lo llevaron a migrar hacia el país norteamericano. Su familia tenía al menos dos meses de no sostener comunicación con el joven, por lo que desconocían las condiciones en las cuales retornó a suelo salvadoreño.
La mujer relató con lágrimas que tenían un puesto de venta en el centro de San Salvador, pero que ahora ya no pueden vender. "Los del CAM (Cuerpo de Agentes Metropolitanos) nos siguen como si uno fuera delincuente", se quejó.
Sus familiares tocaron la puerta de la Gerencia de Atención al Migrante, donde fueron recibidos. Al menos una hora después, salieron con él, quien prefirió taparse el rostro y correr hacia un vehículo que lo esperaba.
"No lo dejan trabajar a uno, uno no anda haciendo nada malo, uno anda trabajando, tanto aquí como allá son injustos porque él trabajando andaba y allá lo agarraron". Familiar de joven de 24 años deportado desde Estados Unidos.
Mientras Diario El Mundo monitoreó las entradas y salidas de la Gerencia de Atención del Migrante de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), ingresaron representantes de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (Acnur), del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y de la Cruz Roja.Hasta mayo, se conocía que eran al menos 59 vuelos que habían llegado a El Salvador con migrantes deportados según el informe de la organización Witness at the Border. Solo durante 2024 se deportaron a más de 15,000 salvadoreños desde Estados Unidos, según los datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).