El nnsecretario de la defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró el miércoles que buscan mantenerse fuertes junto a los aliados para ayudar a “lograr la paz a través de la fuerza” y pone a El Salvador como ejemplo de la cooperación “mutuamente beneficiosa” con Estados Unidos.nn"Queremos mantenernos fuertes con los aliados que nos apoyan y ayudan a lograr la paz a través de la fuerza", expresó el jefe militar estadounidense al recibir en el Pentágono al ministro de Defensa salvadoreño, René Francis Merino Monroy.nnCasa Presidencial salvadoreña aseveró que el objetivo de la reunión "es fortalecer las alianzas estratégicas y cooperación en seguridad, defensa y desarrollo" entre ambos países.nnEl funcionario estadounidense manifestó que la relación entre Estados Unidos y El Salvador está “más fuerte que nunca” y que “solo es el comienzo”. “Los presidentes han marcado el tono, trabajar juntos estrechamente", indicó. Señaló que espera desarrollar una relación estrecha también con el Ministerio de Defensa salvadoreño. Puso a El Salvador como "gran ejemplo" de la cooperación bilateral mutuamente beneficiosa con Estados Unidos.nnEl presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien se reunió el lunes 14 de abril con el presidente Donald Trump, en la Casa Blanca, acordó el uso del Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot), construido por el Gobierno salvadoreño a un costo de $115 millones, para recluir a los deportados de Estados Unidos acusados de ser miembros del Tren de Aragua y de la MS-13, expulsiones cuestionadas por organizaciones y familiares que señalan falta de pruebas o de condenas de los ahora presos en la megacárcel salvadoreña.nn

nnnEn El Salvador, el Ministerio de Defensa ha sido una institución que ha participado activamente en las estrategias de seguridad del gobierno de Bukele como el régimen de excepción, implementado desde el 27 de marzo de 2022.nnEl uso de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) para el apoyo a la Policía Nacional Civil (PNC) en el mantenimiento de la paz interna, la tranquilidad y la seguridad pública fue prorrogado mediante decreto ejecutivo hasta el 31 de diciembre de 2025.nnEl decreto original de participación de la Fuerza Armada en seguridad pública fue emitido en noviembre de 2019, que renovó un decreto ejecutivo del 28 de septiembre de 2009, que durante el gobierno de Mauricio Funes también dispuso de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública, recurriendo al artículo 168 ordinal 12 de la Constitución, que permite disponer de la Fuerza Armada “excepcionalmente”.nnDe la misma manera, la administración Trump también ha usado la fuerza militar para combatir la migración ilegal y envió aviones militares al mandar a los primeros deportados durante su administración que inició el 20 de enero de 2025.