Su primer apuesta es el Canal de Panamá, operado por una empresa de Hong Kong y que según el gobierno de los Estados Unidos es una amenaza no solo para la seguridad nacional de Estados Unidos y Panamá, sino para todo el hemisferio americano.
Su segunda apuesta es que los países estén dispuestos a recibir a sus respectivos deportados sin excepción y que otros países estén dispuestos a firmar acuerdos de asilo para evitar que pidan asilo a los Estados Unidos –los llamados acuerdos de "tercer país seguro" o acuerdos de asilo.
Otra de las grandes apuestas de Rubio es tener como aliados a los gobernantes que tienen liderazgo en la región para empujar otras de sus prioridades como seguridad y crecimiento económico en el hemisferio.
Rubio iniciaría su gira el sábado en Panamá en donde se reuniría con el presidente José Raúl Mulino el domingo; por lo que podría estar reuniéndose con el presidente Nayib Bukele el lunes.
"Si ven, el presidente Bukele en El Salvador, Chaves en Costa Rica, Abinader en la República Dominicana, los tres con mayor aprobación de liderazgo de toda la región. Esos tres líderes son francamente referentes en la región, en su gestión, en seguridad, crecimiento económico, son todos aliados de Estados Unidos".
Mauricio Claver-Carone, enviado de EE.UU. para Latinoamérica.
¿Cuál es la agenda de Marco Rubio en los cinco países que visitará esta semana?
Panamá: Rubio discutirá el Canal de Panamá y la influencia de China Popular. Según el enviado de EE.UU. para América Latina, Mauricio Claver-Carone, desde el traslado del Canal a Panamá en 1999 han "visto una fuerte influencia china" y, desde el reconocimiento del presidente panameño Juan Carlos Varela a China Popular en 2018, han visto "una gran presencia y control de China" en toda la zona y logística del Canal, incluidos puertos, comunicaciones y otra infraestructura.El Salvador: Rubio considera al presidente Bukele "el presidente más consecuente de la región"; el combate a la migración irregular está en agenda. Uno de los temas con El Salvador será la posible inclusión de pandilleros del Tren de Aragua en un acuerdo de asilo con El Salvador. No se ha detallado qué pasará con el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) que fue ampliado por la anterior administración.
Costa Rica: mencionó que Rubio se reunirá con el presidente Rodrigo Chaves, a quien considera un "aliado" que "entiende muy bien el tema de la amenaza china en la región" y donde dijo ha aumentado la influencia china. EE.UU. también trabaja, al igual que Panamá, un programa de repatriación de personas de otras partes del mundo que pasan por Panamá y luego por Costa Rica en dirección a Estados Unidos. Otro tema será Nicaragua y la dictadura de Daniel Ortega.
Guatemala: se reunirá con el presidente Bernardo Arévalo. Lo consideran un gobierno nuevo, pero señaló que han tenido una "comunicación excepcional" durante estas primeras dos semanas y han sido "muy cooperativos", al referirse a los vuelos de repatriación con guatemaltecos. "Estamos muy agradecidos", dijo. Además, elogió la decisión de Guatemala de reconocer a Taiwán y no a China: "Sigue siendo un gran aliado como el único país en América Central, junto a Belice, que reconoce a Taiwán, un país que muy bien entiende la amenaza china en ese sentido y estamos contentos de poder visitar".
República Dominicana: Conversarán con el presidente Luis Abinader sobre Haití, que sufre las consecuencias del vacío creado por la administración anterior. Consideran que República Dominicana se está perfilando como un líder, ya que se había convertido como "punto de tránsito de narcóticos" y quieren aumentar la cooperación para la lucha contra los narcóticos.