El director ejecutivo de Cristosal en El Salvador, Guatemala y Honduras, Noah Bullock, aseveró que las oficinas de la organización no gubernamental no cerrarán, al consultarle sobre la suspensión de fondos ordenada por el gobierno de Estados Unidos y por la cual la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) comunicó la suspensión de los programas y subvenciones por 90 días mientras son revisados.



"Las organizaciones de la sociedad civil no nacen solo para ejecutar proyectos de la cooperación internacional, nacen para atender a las necesidades, la organización, la libertad de asociación es un derecho que ha ejercido la ciudadanía por mucho tiempo para mejorar el mundo, para promover el desarrollo en las comunidades, para soñar con un mundo mejor y trabajar para que así sea. Entonces, esto continúa, igual, en el caso de Cristosal, Cristosal continúa... Estamos firmes", respondió, mediante un video a Diario El Mundo.

Luego de que el presidente Donald Trump ordenara revisar toda la ayuda extranjera, el secretario de Estado tomó la decisión de suspender los programas mientras evalúan si los continúan financiando o los cancelan definitivamente, ya que evalúan si estos hacen que "EE.UU. sea un país más seguro, más fuerte y más próspero". "En este momento, para poder hacer una revisión exhaustiva, todos los programas y subvenciones sin una exención aprobada por el Secretario de Estado que utilicen fondos de asistencia extranjera están en pausa", informó el portavoz de USAID, lo que también fue comunicado a entidades en El Salvador.



Ante la pregunta a Cristosal, su director ejecutivo explicó que en la coyuntura actual Cristosal se vuelve más relevante, en referencia a la asesoría a víctimas que denuncias violaciones a derechos humanos cometidas durante el régimen de excepción, como capturas arbitrarias y torturas.

"El acompañamiento a las víctimas de violaciones a derechos humanos de delitos graves, estamos firmes en nuestro compromiso de acompañar a aquellas personas que con mucho coraje ha decidido poner denuncias, buscar justicia, después de traumas y violencias, reconstruir sus vidas y ahí va a estar Cristosal.
Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal.


Detalló que tienen planes de contingencia en marcha y que se reenfocarán en representar legalmente a las víctimas, dar seguimiento a denuncias de corrupción y violaciones a derechos humanos, así como continuarlas documentando.

"Tenemos una base de apoyo, de amigos, a nivel internacional, que nos quiere, que nos van a acompañar, tenemos la confianza de la filantropía internacional, que cree mucho en nosotros, no nos van a abandonar, tenemos amigos empresarios, la verdad que Cristosal está bendecido con una comunidad muy grande, muy amplio, de apoyo", indicó.

Sin embargo, el director de Cristosal aseguró que su preocupación no es qué pasará con las organizaciones, sino el "impacto en la gente", ya que muchas personas dependen de la cooperación para sus necesidades como educación, salud y alimentación.

"Lo que más me preocupa es no tanto el impacto en las organizaciones, las organizaciones existen para servir a la población y las organizaciones que aprenden y saben adaptarse lo van a hacer, lo que me preocupa es el impacto en la gente, hay mucha gente que depende de la cooperación para sus necesidades básicas, la educación, la salud, la comida, incluso, más allá, depende del apoyo para soñar más allá de un mundo mejor, de justicia, sociedades más justas, democráticas", dijo.

Cristosal fue fundada hace 25 años como proyecto misionero de la iglesia episcopal para proteger a víctimas de desplazamiento en los en Guatemala, El Salvador y Honduras. Durante el gobierno del FMLN, ofreció un método para registrar desplazamientos de víctimas, muchos de los casos por pandillas, ya que el gobierno no los registraba.