Con 53 votos, la Asamblea Legislativa reformó este viernes el artículo 38 del Código Procesal Penal para que la conciliación no extinga de la acción penal en casos de homicidio culposo cuando se trate de conducción peligrosa provocado por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas o cualquier tipo de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o psicoactivas.



Esto implica que el homicidio culposo provocado por conductores que hayan consumido alcohol o drogas, lícitas o ilícitas, será un delito perseguible por las autoridades aunque el imputado haya conciliado con la víctima.

Le puede interesar Unánime: Asamblea aprueba que todo nivel de alcohol se considere delito de conducción peligrosa



Inicialmente, el Código Procesal Penal establecía en el inciso segundo del artículo 38 que "la mediación o conciliación entre el imputado y la víctima extinguirá la acción penal" cuando se trate, según el inciso segundo, de homicidio culposo.

Con la reforma, se excluye de la extinción de acción penal cuando el homicidio culposo resulte de "manejar un vehículo en motor habiendo consumido bebidas alcohólicas, drogas" u otro tipo de sustancias.

Al respecto, el diputado de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, aseguró con esta reforma se ganan dos cosas: que se pague por el daño causado a la víctima del accidente de tránsito y que se pague con cárcel por la muerte de la víctima.

Según los legisladores, esta reforma forma parte de su "tolerancia cero" a los conductores que manejan sus automóviles bajo los efectos del alcohol. Los diputados reformaron previamente el artículo 147-E para que todo nivel de alcohol sea tipificado como delito de "conducción peligrosa".

Los legisladores no avalaron una propuesta de la diputada de Vamos, Cesia Rivas, para excluir de cualquier posibilidad de fuero en la aplicación del delito de conducción peligrosa. La iniciativa solo alcanzó tres votos a favor.