El nuevo Consejo Nacional de las Especialidades Médicas (Conadem) ya registró 5,560 médicos o profesionales de salud en diferentes especialidades y el detalle de los ya inscritos puede consultarse en el sitio web conadem.gob.sv.



El presidente del Colegio Médico, Iván Solano Leiva, es uno de los registrados como especialista en Infectología, con un número único. Solano Leiva es uno de los 1,384 médicos con certificación de especialistas incluidos en un directorio que el Conadem ha hecho público. Por ley, el Conadem debe publicar un registro de especialistas autorizados y un listado de certificaciones suspendidas o canceladas.

En el sitio se detalla dónde realizó su especialidad, en el Hospital Médico Quirúrgico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) en 1996 y en el Hospital de Infectología del Instituto Mexicano del Seguro Social en 1999.



El sitio web dispone un lugar para colocar las amonestaciones. "No se han encontrado amonestaciones", indica el registro del presidente del Colegio Médico.

El lunes, en una entrevista televisiva, Solano Leiva hizo un llamado general el lunes a los médicos de El Salvador para que se registren en el Conadem; mientras, el vicepresidente del Colegio Médico, Carlos Ramos Hinds, aseguró que aún no ha recibido una notificación sobre su inscripción en el registro. Ese día, Solano aseguró que los médicos en el país viven bajo un régimen de "ver, oír y callar".

El Conadem será la única instancia que podrá certificar a los profesionales de la salud –médicos y técnicos– para poder ejercer en El Salvador. Las credenciales tienen una duración de un año y su precio es establecido por el Conadem. Si no se certifican enfrentan una multa de hasta $180,000 e incluso a la suspensión o cancelación de su especialidad, con lo cual no podrán ejercer su profesión. Los médicos con especialidades tienen un periodo transitorio de seis meses para obtener su credencial luego de un proceso de obtención de unidades valorativas evaluadas por un Comité Nacional de Educación Médica para lo cual el Conadem otorgará un periodo de 18 meses.

El Conadem tendrá un presupuesto de $1.1 millón que le será transferido de Hacienda para lo que resta del año, de los cuales $463,575 será destinado a las remuneraciones de 45 empleados, $575,000 a bienes y servicios, $23,775 para compras de seguros de bienes y personas, y $50,000 para muebles y equipos informáticos.