La diputada del partido Vamos, Claudia Ortiz, aseveró este martes que su partido evaluará si participará en las elecciones presidenciales que se celebrarán el 28 de febrero de 2027, tomando en cuenta "acaban de cambiar las reglas" con las reformas constitucionales aprobadas recientemente por la Asamblea Legislativa.

La legisladora de oposición aseguró a Telenoticias Megavisión que "están evaluando" competir en los comicios presidenciales, de confirmarse, sería la segunda elección presidencial en la que participaría Vamos desde su fundación. La primera vez fue en 2019 cuando el candidato fue Josué Alvarado.

Ortiz explicó que la participación presidencial es algo que tienen que evaluar y definir con estrategia, tomando en cuenta que con las reformas constitucionales se adelantan las elecciones de presidente y vicepresidente, se permite la reelección indefinida y se alarga el período de cinco a seis años.

"Como partido Vamos estamos evaluando, acaban de cambiar las reglas electorales radicalmente, adelantaron elecciones, cambiaron los períodos, es algo que tenemos que evaluar y lo vamos a definir con estrategia detrás". Claudia Ortiz, diputada de Vamos.

También, se refirió a declaraciones de "partidos que participaron en la elección presidencial pasada" en las que se insta a no participar en las elecciones presidenciales para no legitimar los comicios celebrados con base a las reformas aprobadas la semana previa a vacaciones y los criticó por incluso haber cobrado la deuda política 2024.

"Lo que sí es importante decir también es que ahí hay voces que dicen que no hay que participar para no legitimar, algunas vienen de los partidos que ya participaron en una elección presidencial recién pasada y ¿cuál fue el beneficio de su participación? ¿legitimaron, no legitimaron? pero la deuda política sí la cobraron" cuestionó Ortiz.

El diputado de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Francisco Lira, pidió a su partido que no participe en las elecciones presidenciales "porque es avalar una reelección inconstitucional" y exhortó a que los políticos dejen los colores e ideologías para trabajar juntos.

En ese sentido, Claudia Ortiz indicó que van a participar "en la medida" en la que vayan "definiendo esa estrategia" en la que trabajarán, pues añadió que esta no solamente será diseñada "con una mirada electorera sino buscando también que las aspiraciones de la población se materialicen".

Previo a las vacaciones agostinas, la Asamblea Legislativa reformó y ratificó con dispensa de trámites en la misma noche las reformas a la Constitución de la República para que eliminar la sanción por proclamar la reelección, la habilitación de la reelección indefinida, la eliminación de la segunda vuelta presidencial y la extensión del período presidencial a seis años.

El período presidencial 2024 concluía en 2029, pero los diputados aprobaron medidas transitorias para reducir el período a 2027 para que coincidan con las elecciones legislativas y municipales de 2027.

Los comicios son organizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), entidad dirigida por Roxana Soriano, excandidata a diputada por Nuevas Ideas y quien fungió como comisionada nombrada por el presidente Nayib Bukele en el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).