La Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Sociales (Fudecso) anunció su cierre debido a la actual situación política del país, en donde señalan un “cierre del espacio cívico”, y la promulgación de la Ley de Agentes Extranjeros, vigente desde el pasado 7 de junio.
“Tras 33 años de labor en favor de la democracia, las ciencias sociales y la ciudadanía en El Salvador, Fudecso anuncia su disolución ante el cierre del espacio cívico y la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros”, escribió Fudecso en X.
En un comunicado publicado la tarde de este lunes, la Fundación calificó la nueva Ley de agentes extranjeros de ser una “ley de censura” y una “ampliación de la aplicación del régimen de excepción contra la ciudadanía”.
La nueva ley, según la fundación, afecta la ayuda financiera extranjera a las entidades no gubernamentales con un “impuesto arbitrario”, multas y amenazas de responsabilidades penales, en referencia al impuesto del 30 % sobre transferencias o donaciones extranjeras recibidas por personas naturales o entidades que operan en El Salvador y multas de hasta $250,000.
“Aclaramos que Fudecso no ha sido ni es agente de ninguna entidad o gobierno extranjero. Preferimos disolver a Fudecso que perder nuestro derecho a ser ciudadanos libres”. Fudecso.
Según la Fundación, “la principal amenaza de esa ley es la discrecionalidad para actuar contra las organizaciones no gubernamentales otorgadas al presidente de la República, al Registro de Agentes Extranjeros (RAEX), al Ministerio de Gobernación y Desarrollo Local y al fiscal general, legalizando sus potenciales arbitrariedades”.
Hace cuatro días, el 4 de septiembre, la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), que nació en 1988, anunció su cierre debido a las condiciones de la nueva normativa.
La Ley de Agentes Extranjeros obliga a cualquier persona u organización que reciba financiamiento extranjero a que se registre como "agente extranjero" en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) y obliga a los "sujetos obligados" a dar cualquier información sobre sus actividades o finanzas que considere y le pide el RAEX; y cobrarles un impuesto del 30 % sobre los fondos extranjeros. Fue anunciada por el presidente Nayib Bukele luego de una protesta cerca de su residencia.
