El cardenal Gregorio Rosa Chávez aseguró este martes que existen personas que generen valores y tengan credibilidad, e instó a "tratar de que ese espacio se abra", ante la pregunta sobre si en El Salvador existe oposición política y si hay espacios para la misma.

El sacerdote inició su respuesta con un saludo a los periodistas, que dijo desarrollan un papel "indispensable como el aire y como el agua, como el pan".

Luego, sobre la pregunta de si hay oposición política en el país, indicó: "Ciertamente se necesita gente que genere y enfrente valores, y también que tenga credibilidad, existe esa gente, ojalá que pronto aparezca ya en la escena pública".



 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)





¿Hay condiciones para que surjan nuevos líderes?, le insistió el periodista. El líder religioso reiteró que el único camino es el "diálogo" e indicó que es necesario intentar que "ese espacio se abra", ya que hay un clamor para que exista en El Salvador una "casa común" que proteja a "todos".

"Hay que tratar de que ese espacio se abra, para que haya también, como esta sombra del Amate, donde cobijarse, tener aire fresco y también horizontes y también futuro", respondió Rosa Chávez, quien había finalizado una conferencia de prensa bajo el árbol de Amate del complejo educativo católico San Francisco.
"El papa siempre insiste en el diálogo cuando hay conflicto. El único camino, de diálogo y negociación, supone saber escucharse, saber proponer, saber criticar, la verdad se construye de todos. Yo creo que esta es una tarea fundamental para el futuro de El Salvador". Cardenal Gregorio Rosa Chávez.
Ante la pregunta si no existen esos espacios para la oposición política en El Salvador, el cardenal afirmó que cada persona tiene su experiencia de lo que vive y luego respondió que sí hay un clamor en el país: "Ciertamente hay un clamor, verdad, de que debemos soñar una cosa, una casa común donde todos estemos bien cobijados, bien abrigados, bien protegidos y también bien esperanzados".

En febrero de 2023, Rosa Chávez aseveró que en El Salvador no hay una cultura de diálogo sino de confrontación y de descalificaciones mutuas, al lamentar en ese entonces la condena de prisión contra el obispo nicaragüense Rolando Álvarez en el marco de la primera Asamblea Regional Centroamérica-México (Camex) del Sínodo de la Sinodalidad que reúne a 91 delegados de la región en San Salvador.

"Ciertamente el diálogo es la clave de solución, el Papa lo dijo ayer en el Ángelus, pidiendo que hubiera una actitud de diálogo para buscar la paz verdadera; sin diálogo no hay paz y aquí no tenemos una cultura de diálogo en el país, hay una actitud de confrontación, de descalificaciones mutuas, incluso hay insultos y ofensas, eso no lleva a la paz", dijo en aquella ocasión.