El cardenal Gregorio Rosa Chávez aseveró este miércoles que la dignidad humana en El Salvador "se está aplastando" e instó a entablar un diálogo entre sectores, al opinar sobre la capturas recientes de líderes sociales en El Salvador.



El clérigo salvadoreño aseguró que "la dignidad humana no se puede negociar" y retomó la frase "la dignidad es infinita" del fallecido Papa Francisco.

*La dignidad humana no se puede negociar, es infinita decía el Papa Francisco y aquí se está aplastando esa dignidad".
Cardenal Gregorio Rosa Chávez.


Rosa Chávez dijo que este señalamiento "hay que decirlo con claridad" pero, al mismo tiempo, con el "espíritu de buscar soluciones". Insistió en qué "el diálogo es el camino siempre" pero pidió recordar que dicho diálogo supone "escuchar, hacer concesiones, aceptar errores". "Ese es el camino", exhortó el cardenal.

El clérigo indicó que en la Carta Pastoral 2025 se aboga por la liberación de los encarcelados injustamente bajo en régimen de excepción, incluyendo líderes sociales capturados recientemente. "Está aquí tratado (en la Carta Pastoral) el tema incluso con nombres de personas que fueron capturas antes, las que se pide sean liberadas, esa es nuestra postura", expresó.



En la Carta Pastoral de la Conferencia Episcopal de El Salvador, publicada el 29 de mayo de 2025, la iglesia católica pidió revisar los casos de los encarcelados "con gran objetividad para lograr que los que son inocentes salgan ahí lo más pronto posible" y "que no se persiga a los defensores de derechos humanos por el simple hecho de ejercer esta función".

"Si en dado caso hay algunos presos sin más motivo que la defensa de los derechos humanos, deben ser estudiados sus casos y de inmediato puestos en libertad", indicó la Carta Pastoral.

En la página 16 de la misma, la Conferencia Episcopal pidió no perseguir ni encarcelar a ambientalistas. "No es justo que se les enjuicio y mucho menos que se les encarcele por su trabajo en favor del medio ambiente", indicaba, haciendo referencia también a la muerte de los ambientalistas Marcelo Rivera, Ramiro Rivera y Dora Sorto.

En El Salvador organizaciones aseguran que hay presos políticos en El Salvador, luego del arresto de la jefa de la Unidad Anticorrupción y Justicia de Cristosal, Ruth Eleonora López, del presidente de la cooperativa El Bosque, José Ángel Pérez, y del ambientalista y miembro del Foro del Agua, Alejandro Henríquez. A las capturas se sumó el arresto del abogado constitucionalista Enrique Anaya. Amnistía Internacional declaró a López, Pérez y Henríquez como prisioneros de conciencia.

En junio, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se refirió a la captura de activistas de derechos humanos, así: "Dicen que encarcelamos defensores de derechos humanos, disidentes, opositores al régimen. Cualquier opositor corrupto que se lleve a la cárcel es un perseguido político. Estuvieron 15, 20 años lucrándose del Estado pero ahora se pusieron el carnet de perseguido político", indicó, el 1 de junio.

Política | Cardenal Gregorio Rosa Chávez sobre recientes capturas de defensores de derechos humanos: "Está aquí tratado (en la Carta Pastoral) el tema, incluso con nombres de personas que fueron capturas antes, pero que se pide sean liberadas, esa es nuestra postura, verdad, la... pic.twitter.com/RGArCA1Mto

— Diario El Mundo (@ElMundoSV) July 9, 2025