El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez reiteró la petición de la iglesia católica de finalizar "cuanto antes" el régimen de excepción en El Salvador y también se pronunció sobre el derecho a migrar.



Le puede interesar: Cardenal Rosa Chávez: "La dignidad humana no se puede negociar, aquí se está aplastando esa dignidad"

El cardenal Rosa Chávez indicó que la pertenencia de la tierra para todos supone que "uno pueda moverse o quedarse en casa libremente" y que "Dios no construyó fronteras, construyó brazos de reconciliación".

"Ciertamente la tierra es para todos, Dios no construyó fronteras, construyó brazos de reconciliación . Uno tierra para todos supone que uno pueda moverse o quedarse en casa libremente, es un derecho migrar y es un derecho no migrar".
Cardenal Gregorio Rosa Chávez.

Debido a la importancia de la migración en esta época, es que la iglesia católica salvadoreña ha decidido hacerla parte de la octava peregrinación de San ´Óscar Arnulfo Romero, que tendrá lugar este 1 y 2 de agosto.



Además, el Rosa Chávez dijo también a los medios de comunicación que pide al gobierno que el régimen de excepción "termine cuanto antes" para que la gente "pueda expresarse libremente buscando el bien", pues la iglesia considera que hacer el bien por miedo es "coerción".

"El pueblo no puede continuar haciendo el bien, actuando el bien y obedeciendo las leyes por temor a las consecuencias del régimen de excepción, es necesario que el pueblo opte por el bien porque es bueno para él, tanto como para su familia, su sociedad y la nación".
Carta Pastoral de la Conferencia Episcopal de El Salvador, publicada en mayo de 2025.


El cardenal recordó que el clérigo salvadoreño aseguró en la Carta Pastoral de la Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES) que en su momento el régimen de excepción "fue necesario para frenar la violencia" y que en ese contexto fue considerado exitoso, pero que "ya no es necesario".

"Se trata de permitir al pueblo ejercer sus libertades sin presión alguna", leyó Rosa Chávez la Carta. Asimismo, insistió en exigir la libertad para líderes comunitarios y salvadoreños que consideran han sido capturados injustamente durante el estado de excepción vigente desde marzo de 2022.

Se estima que desde enero hasta mayo se han recibido 59 vuelos de salvadoreños deportados desde Estados Unidos, según informe de la organización Witness at the Border que recopila datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Por otro lado, serían más de 85,000 los capturados en El Salvador durante el régimen de excepción.