Durante los primeros cuatro meses del año 2025, los ministerios que mayor ejecución presupuestaria registran son Relaciones Exteriores, con un 51.6 %; Trabajo y Previsión Social, con un 32.2 %; y en tercer lugar, el Ministerio de la Defensa Nacional, con un 31 % de fondos ejecutados.

Estas son las tres carteras de Estado que ya usaron la tercera parte o la mitad de los fondos asignados para un año en la tercera parte del mismo.

Los ministerios con menor ejecución son Desarrollo Local, con un 3.7 %. Esta cartera de Estado tiene un presupuesto de $37.3 millones, de los cuales ha comprometido $2.4 millones y ya ejecutó $1.4 millones, dejando un disponible de $34.9 millones.

La segunda cartera con baja ejecución presupuestaria es el Ramo de Economía, con un 8.3 % en cuatro meses, ya que su asignación modificada que subió a $160.7 millones, de los cuales están comprometidos $22.1 millones y se han reportado como ejecutados $13.3 millones.

Otras carteras que tienen más del 20 % de ejecución presupuestaria completada son la Presidencia de la República (23 %), Gobernación y Desarrollo Territorial (26.6 %), Educación, Ciencia y Tecnología (27.6 %), Salud (25 %), Cultura (23.5 %), Agricultura y Ganadería (29.2 %), Medio Ambiente (29 %) y Turismo (21.3 %).

Abajo del 20 % se encuentran Hacienda (19.7 %), Vivienda (14.6 %) y Obras Públicas y de Transporte (15.5 %).

Mientras, el Órgano Judicial lleva una ejecución del 17.6 % y el Órgano Legislativo, del 25 %, e instituciones del Ministerio Público, un 33.4 %, y otras como Corte de Cuentas, Tribunal Supremo Electoral, Tribunal de Servicio Civil, Tribunal de Ética Gubernamental, Instituto de Acceso a la Información Pública y Consejo Nacional de la Judicatura, tienen una ejecución conjunta del 25.6 %.

La mayor parte de fondos que presentan un alto nivel de ejecución tienen que ver con remuneraciones, gastos financieros, transferencias e inversiones financieras, así como amortización de endeudamiento público. La baja ejecución se concentra en la inversión en activos fijos (6.3 %) y en la inversión de capital humano (6.8 %).

Según el Ministerio de Hacienda, se votó un presupuesto de $1,145.9 millones para activos fijos –inversión en infraestructura–, presupuesto que incluso ha aumentado a $1,275.1 millones, de los cuales se han comprometido $266.9 millones y en realidad se han ejecutado $79.7 millones hasta abril de 2025. Es decir, hasta abril de 2025, el Gobierno Central ha ejecutado un 6.3 % del presupuesto asignado para inversión en activos fijos.