El Ministerio de Relaciones Exteriores junto al Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) continuaron el jueves con la entrega de carnés de identificación a los pobladores de las zonas delimitadas por la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia en 1992.

La vicecanciller, Adriana Mira, indicó en sus redes sociales que la jornada se realizó en la localidad de Nahuaterique, en Honduras y que con ello se busca permitir "un tránsito fronterizo más seguro y digno".

En la jornada de identificación participó el presidente del RNPN, Fernando Velasco.

Hasta octubre de 2024, las autoridades habían asegura que la carnetización ya había concluido con la entrega de documentos para 18,000 personas empadronadas, por lo que, se desconoce si las nuevas jornadas forman parte del mismo proyecto o si es otra iniciativa.



Ambas instituciones informaron el año pasado que realizaron jornadas de identificación en seis zonas: Dolores-Monteca, Los Amates-Goascorán, Las Pilas-Cayaguanca, Sabanetas-Nahuaterique, Arcatao-Sazalapa y Tecpangüisir.

En el último informe de labores de la Cancillería salvadoreña se detalló que la institución había destinado $4,200 para la emisión de carnés desde enero hasta marzo de 2024. Los fondos habrían provenido de cooperación.

Hasta lo que se conoce oficialmente, la emisión por primera vez del carné es gratuita, pero las reposiciones tienen un costo de $5.