La Cancillería salvadoreña atendió la repatriación de 286 salvadoreños a su país, de los cuales 277, equivalentes a un 96 %, fallecieron en el extranjero, entre junio de 2024 y mayo de 2025,

Doscientas ocho personas repatriadas eran mujeres y solo 69 hombres. El resto de las repatriaciones fueron gestiones humanitarias, entre localizaciones y retornos asistidos.

La institución no informó el monto que destinó a las repatriaciones aunque sí indicó que las contribuciones proceden del proyecto “Asistencia humanitaria para salvadoreños fallecidos en el exterior, diáspora, personas migrantes y sus familias en condición de vulnerabilidad”.

Por otro lado, la entidad reportó que durante el mismo periodo asistió a 385 salvadoreños privados de libertad en procesos migratorios, 200 hombres y 185 mujeres. Entre la asistencia brindada a los privados de libertad, está el acompañamiento consular, facilidades de comunicación con familiares y repatriación voluntaria.

Cancillería proporcionó seguimiento jurídico a 47  privados de libertad, 46 mujeres y un hombre.

Tanto las repatriaciones como los apoyos a los salvadoreños privados de libertad son organizadas por la Dirección de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante de la Cancillería salvadoreña.

A la baja

En el período 2023-2024, Cancillería informó que había destinado $383,513.1 en apoyos económicos para personas en situación de vulnerabilidad, niñez y repatriación de fallecidos. En ese momento, se atendieron 462 casos.

La cantidad de repatriaciones atendidas se redujo en un 38 %. En el período 2022-2023 Relaciones Exteriores atendieron 274 casos con un financiamiento de $618,288.29.